Twitter se enfrenta a una multa de 250 millones de dólares

Twitter

La Comisión Federal de Comercio, la agencia de Estados Unidos encargada de regular las prácticas comerciales y proteger los derechos de los consumidores, podría multar a Twitter por una cuantía de 250 millones de dólares. El motivo de tan cuantiosa sanción es la violación del acuerdo de Twitter con la Comisión, que establecía que la red social sería clara con los usuarios sobre el tratamiento que recibían sus datos personales.

Twitter utilizó, sin avisar, los números de teléfono y cuentas de correo electrónico de sus usuarios para dirigir anuncios

Pero sin embargo, entre 2013 y 2019, la red social utilizó los números de teléfonos y direcciones de correo electrónico proporcionados por los usuarios, bajo supuestos motivos de seguridad, para dirigir campañas de publicidad. Twitter hizo públicas estas acciones el pasado octubre y las atribuyó a un error. No obstante, la Comisión Federal de Comercio cree que la red social cometió un fraude al no avisar a los usuarios de que sus datos serían utilizados de esa manera.

Desde Twitter se ha comunicado que la Comisión Federal envió un borrador a la compañía detallando la violación del acuerdo de 2011 el pasado 28 de julio. En la compañía estiman que la multa podría oscilar entre los 150 y los 250 millones de dólares, aunque no se sabe cuándo podría ocurrir o siquiera si la multa llegará a materializarse, aunque en la compañía asumen que tendrán que pagar.

La compañía, en un informe emitido a la Comisión, busca llegar a un acuerdo para evitar pagar la multimillonaria multa. Esta llegaría en un momento crítico para Twitter, ya que como resultado de la pandemia, ha experimentado una disminución de sus ingresos del 19% con respecto al año anterior, a pesar de un crecimiento del 34% en el número de usuarios diarios.

Todo ello, a solo unos días del gran «hackeo» que expuso la información personal de una treintena de cuentas y permitió que se publicasen contenidos en cuentas de personajes verificados tan relevantes como Barack Obama o Elon Musk, en los que se solicitaban ingresos para invertir en Bitcoin.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.