Twitter se plantea expulsar a los supremacistas blancos

Twitter

Twitter está llevando a cabo una investigación dentro de la plataforma para determinar si los usuarios con discursos racistas sobre la supremacía de la raza blanca deberían estar prohibidos o no.

Twitter se plantea eliminar cuentas supremacistas meses después de que ya lo hicieran Facebook e Instagram

La compañía, además, cuenta con el apoyo de un grupo de expertos para tomar esta decisión. Ellos están analizando si la compañía debe eliminar directamente estas cuentas con discursos favorables a la supremacía blanca o si se deben establecer nuevas estrategias para combatir estos discursos. Estas estrategias que podrían pasar no por la eliminación de las cuentas, sino por la discusión y el debate en la red social para aislar a estos perfiles.

De hecho, Vijaya Gaddee, jefa de seguridad y políticas públicas de Twitter, ha asegurado que la compañía está evaluando que puede ser más efectivo un discurso contra el contenido de odio en lugar de la eliminación y expulsión total de estas cuentas y usuarios radicales. Según la jefa de seguridad, «el discurso contrario y la conversación son herramientas para el bien de la plataforma y pueden actuar como un soporte para la desradicalización, al igual que ha ocurrido en otras plataformas».

Sin embargo, esta investigación no es nueva, ya se estaba trabajando con expertos para aplicar las medidas necesarias que erradiquen las conductas de odio, las amenazas y los grupos extremistas en la red social desde hace meses. Los académicos llevan tiempo inmersos en un trabajo continuo de elaboración y creación de medidas efectivas que combatan este tipo de mensajes en la red social.

Esta investigación tiene lugar dos meses después de que Facebook comenzara a eliminar cuentas racistas de la plataforma. La compañía de Mark Zuckerberg comenzó a suspender cuentas relacionadas con el nacionalismo o separatismo blanco estadounidense, medidas que también se implementaron para Instagram con el objetivo de evitar que se difundan mensajes relacionados con colectivos racistas. La regulación afecta a los más de 2.320 millones de usuarios de la red social Facebook y a los más de 1.000 millones con los que ya cuenta Instagram.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.