Twitter: “Si no podemos pagar a nuestros empleados, no podremos cambiar el mundo”

“Las redes sociales (como Twitter) se convertirán en un canal de comunicación fundamental con nuestros gobiernos, empresas y seres queridos”, señala el cofundador de Twitter, Evan Williams.
El directivo también reconoció que entre sus objetivos a corto plazo se encuentra el hacer crecer Twitter en aquellas zonas del Planeta en las que más se ve comprometida la libertad de expresión.
“Espero que en esas zonas el libre intercambio de la información prevalezca”, establece, refiriéndose a aquellas áreas en las que existe censura sobre los contenidos en Internet. “Crecer en estas zonas es un reto todavía más excitante”, apunta.
Pero Williams también reconoce que la última vez que comprobaron el funcionamiento de su servicio en China, éste había sido bloqueado. “No tenemos ningún plan específico para China u otras áreas en las que somos bloqueados”, reconoció.
Sin embargo, reconoce que por eso les motiva más desarrollar proyectos en zonas con acceso más limitado a la información. “Por eso estamos impulsando la expansión de la cobertura SMS en India y Haití, por ejemplo”, establece.
También interesante es la reflexión que realiza sobre la ansiada rentabilidad que busca la red social de microblogging. “No podremos cambiar el mundo si no podemos pagar por nuestros servidores y a nuestros empleados”, reconoce.
Williams deja claro que esta es su principal prioridad. Hasta el momento la red social ‘sobrevive’ gracias a acuerdos con partners (como los firmados con Microsoft y Google para mostrar los tweets en los resultados de búsqueda”.
“El verdadero modelo de negocio rentable todavía está siendo estudiado”, apunta el co-fundador de la red social de los 140 caracteres. “Lo que queremos es crear algo que de dinero, que cuanto más lo use la gente más dinero de y mejor podamos hacer Twitter”, reconoce.