Twitter también vendió datos personales al investigador de Cambridge Analytica

Ahora que parecía amainar la tempestad en Facebook en cuanto al escándalo de la venta de datos personales de los usuarios con fines ilícitos a Cambridge Analytica, otra red social, Twitter, parece verse también envuelta en la polémica.

Aleksandr Kogan accedió a una cantidad de datos indeterminada procedente de tuiteros que usaron la red social entre diciembre de 2014 y abril de 2015

La compañía habría vendido también el acceso a datos personales a Aleksandr Kogan, el mismo investigador que creó la aplicación «Your Digital Profile» en Facebook, quien posteriormente facilitó los datos recopilados por la app a Cambridge Analytica.

Así lo ha confirmado Twitter, tal y como publica Boomberg. La compañía dio acceso a Global Science Research (GSR) una firma creada por Aleksandr Kogan, para que pudiera acceder una vez a su API en 2015.

Este movimiento, por el que GSR pagó una cifra indeterminada de dinero, permitió a Kogan obtener información de un cierto número de tuits al azar de entre los publicados entre diciembre de 2015 y abril de 2015.

Según Twitter, al tener conocimiento del escándalo que afectaba a Facebook, ha llevado a cabo una investigación interna para determinar el uso que se le ha podido dar a esos datos a los que Kogan tuvo acceso.

«No hemos encontrado ningún uso ilícito de los datos de las personas que utilizaron Twitter», ha señalado la compañía a Bloomberg. En TreceBits nos hemos puesto en contacto con Twitter para contrastar la información, pero no hemos recibido una respuesta en el momento de publicar este artículo. Si se produjese más adelante actualizaríamos la información.

No es un procedimiento extraño el llevado a cabo por Twitter con GSR. De hecho, la compañía da acceso a numerosas empresas de terceros a información de sus usuarios a través de su plataforma. Sin embargo, lo que siempre exige a sus clientes es que ofrezcan información del uso que se le va a dar a los datos.

En este caso no se tiene confirmación del objetivo que GSR señaló para hacer la compra al acceso de información. Lo que sí se puede confirmar es que Twitter ya ha eliminado tanto a Cambridge Analytica como a cualquiera de sus filiales u otras entidades con las que tiene relación del listado de sus anunciantes.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.