Twitter tiene un ‘programa secreto’ para proteger a los usuarios VIP

Twitter fleets historias

Twitter ha reconocido que tiene un programa interno, que hasta ahora permanecía en secreto, para proteger a los usuarios de perfil alto. Es decir, a aquellos con un gran número de seguidores o con una especial relevancia en la sociedad. Este programa, bautizado como Guardian, limita la exposición de estos perfiles a los ataques de trolls y al acoso por parte de otros usuarios.

Twitter ha hecho público que tiene un programa interno dedicado a prevenir el acoso contra los usuarios de mayor relevancia social

El Proyecto Guardian de Twitter ampara a una lista de miles de cuentas que son más propensas a recibir ataques en la red social. En esta categoría entran políticos, periodistas, músicos, artistas y deportistas de élite.

Cuando un usuario publica mensajes abusivos o insultos dirigidos a las personas que están en la lista, los sistemas de moderación de Twitter priorizan dichos mensajes antes que otros dirigidos contra usuarios ordinarios.

Pese a todo, Twitter asegura que sus normas son las mismas para todos los usuarios. Sin embargo, el Proyecto Guardian supone una garantía para que los casos de acoso que puedan alcanzar una mayor magnitud se aborten a tiempo. El objetivo último es evitar que se conviertan en virales.

La mayoría de los perfiles que figuran en esa lista de usuarios VIP no saben que forman parte de la misma. La lista cambia cada cierto tiempo incorporando a nuevos perfiles para ampliar la protección.

Con esta medida, Twitter pretende hacer de su red social un lugar cómodo para estos usuarios, de tal modo que sigan utilizando la plataforma y no decidan marcharse por el acoso sufrido. Según Twitter, el Proyecto Guardian se compone de una serie de herramientas automatizadas que reaccionan al identificar contenidos “potencialmente abusivos”.

Las técnicas utilizadas, reiteran, son las mismas que protegen al resto de usuarios. La única diferencia es que el acoso o los insultos contra los perfiles VIP de la lista tienen siempre preferencia por ser potencialmente más dañinos debido a su impacto.

El Proyecto Guardian, de carácter secreto hasta ahora, se ha hecho público pocas semanas después de la dimisión de Jack Dorsey como CEO de Twitter, puesto que ahora ocupa Parag Agrawal.

Twitter ha estado probando una versión del botón «no me gusta» a nivel mundial, permite usar un NFT como foto de perfil e identificará a los bots de utilidad.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.