Twitter, camino de convertirse en la “SuperApp” que quiere Elon Musk

Elon Musk Tesla Twitter

Ante la posibilidad cada vez más cercana de que Elon Musk termine comprando y dirigiendo Twitter, el emprendedor y CEO de Tesla o Space X ya tendría esbozado un plan con los cambios que se aplicarían a la red social, con el ánimo de transformarla profundamente. Sus dos líneas maestras principales irían dirigidas a atenuar los comportamientos de odio y ampliar las capacidades de una plataforma para transformarla en una «SuperApp».

Una «SuperApp» es aquella plataforma que reúne funciones que pueden ofrecer distintas aplicaciones: red social, mensajería instantánea, chat, tienda online, plataforma de pagos y envío de dinero…

Ambas aspiraciones se han conocido gracias a una reunión virtual mantenida con Musk y los trabajadores de Twitter, a lo largo de la cual desgranó cuales son los aspectos más relevantes sobre su visión acerca del futuro de Twitter.

Por lo que respecta a la libertad de expresión, Musk defendió la posibilidad de que todo el mundo en Twitter pueda decir lo que quiera aunque con el único límite de que dicho contenido resulte perjudicial.

En este sentido se podría explorar el sendero sobre el que ya está trabajando la propia Twitter, que la pasada semana mostró el aspecto y funcionamiento de un widget que aparecería si la red social detecta que el mensaje que está apunto de publicar usuario presenta indicios de mensajes de agresividad, odio o ciberacoso. Se trataría de un pop up que solicitaría al usuario reconsiderar la publicación de dicho contenido.

Con las pruebas efectuadas por Twitter, alrededor del 70% de los usuarios a los que se le mostraba dicho aviso no hicieron caso del mismo y lo publicarón igualmente, hubo un 1% que publicó un mensaje aún más ofensivo. A cambio un 13 % lo modificaba aunque sin rebajar el ánimo ofensivo, un 8 % suavizaba el contenido y por último un 9% decidía no publicar dicho tuit.

En cuanto a la versatilidad de la que es capaz Twitter, su aspirante a CEO busca convertirla de nuevo en rentable. Ya lo fue durante el periodo 2018-2020, pero con el inicio de la pandemia perdió la trayectoria y regresó a los números rojos. Para conseguirlo de nuevo una estrategia pasaría por evolucionarla hasta transforamarla en una superaplicación al estilo de lo que en China representa WeChat, una plataforma multifunción capaz de reunir características de mensajería instantánea, red social, tienda online, chat, plataforma de pago…

Este tipo de estrategia aún no ha alcanzado el éxito fuera de China, donde es más frecuente fiar múltiples funciones a una única plataforma que aglutina distintos servicios hast el punto de ocupar el puesto incluso de las apps especializadas o de propósito único. En algunos casos incluso llega a convertirse en un ecosistema que acoge todas (o una gran parte) de las actividades, interacciones y transacciones de los usuarios.

Para alcanzar esa posición Twitter ya llevaría algunos años efectuando compras de plataformas que va integrando gradualmente en su propio ecosistema, algo que Musk buscaría potenciar. Las más conocidas serían:

-Communities: Las comunidades de Twitter son una herramienta similar a los foros temáticos de Reddit, con grupos específicos en función del país.

-Revue: Especializada en newsletters, rival de Substack y ya integrada en Twitter.

-Spaces: Salas de chat de audio en directo, surgida a la sombra de Clubhouse, y también ya en funcionamiento en Twitter

-Threader: Bot capaz de mostrar los hilos de tuits agriupándolos y reformateándolos, en un formato similar a un artículo.

Pero otras, que ya han sido adquiridas por Twitter y que podrían quedar integradas como nuevas funciones y características en un plazo no demasiado largo, son:

-Breaker: Plataforma de podcasting que, si bien no fue adquirida por Twitter sí que se contrató a todo su personal:

Sphere: Plataforma de chat temáticos.

-Quill: Plataforma de chats capaz de mostrar los hilos de manera separada en un flujo independiente.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.