Twitter muestra más tuits de usuarios a los que no se sigue

Twitter logo negro

El algoritmo de Twitter, encargado de seleccionar qué contenidos muestra a los usuarios, va a continuar evolucionando en una dirección controvertida para algunos: mostrando más contenido de usuarios a los que no se está siguiendo.

Twitter aplica algoritmos que seleccionan los tuits que se muestran en el timeline basándose, entre otros factores, en las preferencias del usuario

Se trata de uno de los cambios adelantados desde Twitter mediante la fórmula “expandir las recomendaciones para todos los usuarios”, algo que otras redes sociales como Facebook o Instagram también aplican bajo la premisa de “mostrar mejores contenidos” y que, en el fondo, supone que se incrementaría la aparición de publicaciones procedentes de usuarios que difunden contenido promocional y/o publicitario (de pago).

Twitter ha anunciado esta novedad remitiendo a una publicación previa en su blog oficial en la que explicaba el funcionamiento de su algoritmo de selección de contenidos que posibilita que aparezcan en el timeline pero también en otras ubicaciones como la sección Explorar y otras.

Esto es algo especialmente significativo desde que se añadió el icono chispeante que aparece en la esquina superior derecha del timeline y que permite seleccionar que aparezcan contenidos destacados o especialmente relevantes, en lugar de la cronología “pura y dura” más centrada en los tuits de usuarios a los que se sigue priorizando los más recientes frente a los más relevantes.

Sería en esta última modalidad, la que permite dar preferencia a tuits de mayor relevancia, donde Twitter incrementaría la presencia de estos tuits de usuarios a los que no se sigue y en los que el orden cronológico pasa a un segundo plano.

Estos cambios ya supusieron protestas meses atrás que hicieron rectificar a Instagram y matizar la inclusión de publicaciones procedentes de usuarios a los que no se estaba siguiendo, pero aquello fue en la “época preMusk”, y con la nueva dirección en la red social estos cambios podrían incorporarse ahora con mayor intensidad.

Una naturaleza que, de hecho, forma parte de la esencia de, por ejemplo, TikTok, donde es la curación automatizada de contenidos la que prima en la forma en la que se muestran los exitosos y virales vídeos a los usuarios de la red social.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.