Twitter vende a los anunciantes los mensajes enviados por los usuarios desde hace dos años

Hasta ahora, Twitter conservaba durante 30 días los tweets de los usuarios para que las compañías pudieran rastrearlos e identificar usuarios con intereses afines y dirigir a ellos sus campañas publicitarias.
Sin embargo, la red de microblogging ha decidido que a partir de ahora, los conservará durante dos años. De hecho las compañías van a poder «bucear» en los mensajes que enviamos desde enero de 2010 con fines comerciales, para seleccionar el público objetivo de sus campañas de marketing en Twitter. Esto les permitirá identificar a usuarios influyentes, o predecir ciertas pautas o asistencia a eventos…
Para hacer esto, Twitter se asociará con empresas que «comercialicen» estos paquetes de datos a posibles anunciantes. Ya hay una empresa en el Reino Unido que ofrece el servicio, tal y como informa la BBC.
De nombre Datasift, proporciona a las empresas que quieren anunciarse en Twitter los datos de los mensajes enviados en la red de microblogging desde hace dos años. «Nadie ha hecho antes esto«, asegura Tim Barker, el director de marketing de la firma, quien asegura que la empresa monitoriza, gracias al acuerdo con Twitter, 250 millones de tweets cada 24 horas.
Asegura, eso sí, que no se guardan ni los DM -mensajes directos- ni los tweets que se publican en cuentas privadas.Según Barker, más de mil compañías han mostrado ya su interés por hacerse con estos archivos, que les permitirían segmentar su público objetivo para las campañas de marketing que desarrollen en Twitter.
Datasift comercializa diversos paquetes de datos, pero el más económico cuesta 635 libras mensuales. Según su director de Marketing, Twitter se lleva una parte de los beneficios como consecuencia del acuerdo firmado entre las compañías.