«Twitter y la televisión se influyen mutuamente»

Entrevista a ALVARO GARCIA DE POLAVIEJA, miembro del departamento de Medios Sociales de Fraile y Blanco.

Hace unas semanas conocí que la agencia Fraile y Blanco realiza un ‘resumen’ semanal en vídeo sobre lo más importante y destacado de lo que se ha hablado en Twitter los últimos siete días.

Sí, reconozco que lo conocí porque TreceBits salió en uno de ellos, pero me pareció una iniciativa muy interesante, y sobre todo, muy bien realizado. Un vídeo, un informativo muy profesional para ser emitido únicamente en Internet. No conocía nada similar desde aquellos Twisión que emitía el ya desaparecido VeoTV, por lo que me puse en contacto con Álvaro García de Polavieja, de Fraile y Blanco, para nuestra entrevista semanal de los martes…

– ¿Cómo se os ocurrió realizar vuestro «Twitter Zapping»?

En el departamento de medios sociales de Fraile y Blanco llevábamos tiempo queriendo hacer algo curioso, original y práctico.

Un día, hablando de Twitter, de cómo se ha metido en nuestras vidas y cómo se ha convertido en protagonista de grandes cambios a todos los niveles –desde el mantener el contacto con un amigo, compartir información con profesionales de tu sector hasta las revueltas árabes o el 15M-, pensamos que por ahí podían ir los tiros. Y dándole vueltas, se nos ocurrió que podíamos mezclar el formato tradicional del Zapping televisivo con Twitter.

– ¿Qué es exactamente el Twitter Zapping?

Es un pequeño resumen semanal con los tweets que encontramos más interesantes, curiosos y llamativos de la semana. 7 días, 7 tweets, aunque no necesariamente relacionados. Se trata de “retener” esa información de calidad que se mueve en Twitter, de capturarla, porque hay muchísima información y ésta es, por las características del propio Twitter, muy efímera. Es una red en la que todo sucede muy rápido y mucho se nos escapa.

– ¿Por qué canal se distribuye?

En Fraile y Blanco manejamos prácticamente todos los canales digitales y lo aprovechamos para dar salida a todos nuestros contenidos. Dado el carácter audiovisual de TwitterZapping, lo enfocamos especialmente para nuestra WebTV, pero también está disponible en Vimeo y, una vez lo hemos colgado, lo distribuimos por Facebook, LinkedIn y, cómo no, por Twitter.

– ¿Quién realiza la selección de contenidos?

La selección de contenidos corre a mi cargo, soy periodista y miembro del departamento de Medios Sociales Digitales de Fraile y Blanco. Aunque, llegado el momento, es una selección que puede realizar cualquier miembro del equipo de trabajo.

– ¿Qué tipo de contenidos entran en él?

En general, tratamos de enfocarlo hacia las temáticas relacionadas con las áreas de negocio de nuestra empresa, que van desde la producción audiovisual hasta los contenidos hipermedia, pasando por el marketing social online, el diseño, la programación, el desarrollo de webs o las aplicaciones para dispositivos… Aunque claro, como en Twitter tiene su reflejo todo lo que ocurre en la sociedad, a veces también incluimos contenidos de carácter más social o cultural.

-¿Es una nueva prueba de que televisión y Twitter van de la mano?

Nosotros tenemos claro que el futuro está en la confluencia de usuarios, contenidos, plataformas y dispositivos. La ecuación es esa, y los resultados, que resultan de todas las combinaciones posibles de estos factores, son muchísimos. Entre ellos la relación entre Twitter y la televisión encaja como anillo al dedo, y de hecho es algo que cada vez se ve en más programas, que permiten e incluso demandan la interactividad en tiempo real con los espectadores.

– Como profesionales, ¿creéis que la TV tiene que temer de Twitter o más bien puede beneficiarse de ella?

En nuestra opinión se trata de una sinergia entre ambas, que además es muy curiosa. Lo es porque, de alguna manera, hasta hace poco era la televisión el medio que marcaba la agenda temática de la actualidad. Lo que salía en televisión, existía y se replicaba en la radio y en la prensa. El caso contrario era bastante raro. Pero ahora, Twitter, gracias a su inmediatez –no hay medio que le supere en este aspecto-, marca en muchas ocasiones esa agenda a la propia televisión. Se trata, por así decirlo, de una relación bidireccional en la que ambos se influyen mutuamente. Es un cambio muy importante, que demuestra hasta qué punto las redes sociales se han convertido en muy poco tiempo en canales de comunicación fundamentales a todos los niveles.

Aquí os dejo uno de los «Twitter Zapping» de Fraile y Blanco…

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.