Uganda aplicará el impuesto por usar WhatsApp y Facebook a partir de julio

Uganda bandera

El uso de las redes sociales cobra tanta importancia en el día a día de una sociedad que muchas instituciones pretender regular su uso o el comportamiento de sus ciudadanos hacia ellas. Es el caso de Uganda, país en donde el parlamento ha aprobado una ley que grava impuestos a quienes usen plataformas de mensajería online.

El presidente ya prohibió el acceso a redes sociales durante las elecciones de 2016 para evitar la «difusión de mentiras»

De este modo, los ugandeses que empleen Facebook, WhatsApp, Twitter o Viber se verán expuestos a una multa de 200 chelines ugandeses, el equivalente a cuatro céntimos de euro. El motivo principal es el uso que los ciudadanos le dan a estas apps: según el presidente Yoweri Museveni, fomentan el cotilleo y los chismes.

La ley de impuestos especiales entrará en vigor el próximo uno de julio, pero aún existen dudas sobre su efectividad y cómo el gobierno va a registrar el uso que sus ciudadanos hagan de Internet.

Actualmente, de los 23,6 millones de usuarios ugandeses con móvil, solo 17 millones cuentan con acceso a Internet desde él, según Reuters. También se aplicarán tasas, bajo esta nueva normativa, al valor total de las transacciones vía móvil.

Lo cierto es que el país tiene una gran deuda pública y esta medida parece velar más por la recaudación que por desterrar el cotilleo de Uganda.

No obstante, la ley ha abierto un nuevo debate en el país, dado que muchos han interpretado la acción como un intento de control de la red. El presidente Museveni, entre críticas por recortar la libertad de expresión, mantiene la versión de que Internet fomenta la educación y ayuda a la investigación.

Ya en 2016 Museveni intervino el acceso a las principales redes sociales durante su campaña electoral para evitar la «dispersión de mentiras», y no es el único dirigente en África en abogar por el control de la red.

Kenia, por su parte, ha aprobado una nueva ley sobre cibercrimen que lo considera así incluso cuando la información sea simplemente errónea, y Tanzania pretende también regular la actividad de los blogueros.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.