Ultimátum a WhatsApp para seguir operando en la Unión Europea
La eterna pelea entre la Unión Europea y WhatsApp continúa generando amenazas y -por el momento- ninguna consecuencia grave. Sin embargo, esto podría cambiar de cumplirse el ultimátum que acaba de dar el organismo supranacional a la compañía propiedad de Meta.
La UE ha dado un plazo de un mes a WhatsApp para explicarse
Si bien era Mark Zuckerberg el que hace unos meses «amenazaba» con marcharse de Europa si las leyes comunitarias no dejaban de «asfixiar» sus intereses y, entre ellos, los de su aplicación de mensajería instantánea (algo que la empresa desmentía o, más bien, suavizaba días más tarde), ahora es la Unión Europea -junto a la Red De Cooperación para la Protección del Consumidor- la que ha puesto una fecha límite a la compañía.
La UE ha dado de plazo máximo un mes a la empresa propiedad de Mark Zuckerberg para aclarar qué datos recopila de los usuarios en el continente europeo y qué es lo que hace con ellos.
El movimiento se produce ahora, más de un año después de que la compañía cambiase sus Condiciones de Uso y obligara a los usuarios a aceptar esa nueva política -que permite expresamente que se compartan los datos de los usuarios de WhatsApp con otras empresas de Meta- para seguir empleando la aplicación.
La UE quiere saber qué tiene previsto hacer Meta con esos datos: cuáles recopilará en cuanto al uso de WhatsApp, con qué otras compañías de su conglomerado los compartirá y con qué finalidad. Según el organismo supranacional, hay indicios de que se viola la manera en la que se protegen los datos de los usuarios en el continente europeo, ya que la GDPR no permite que éstos salgan de Europa.
Sin embargo, si WhatsApp acaba compartiendo los datos de uso con otras compañías del grupo, posiblemente toda esa información relativa a usuarios europeos podría acabar en servidores de la compañía ubicados en Estados Unidos. Es esto lo que la Unión Europea ha pedido a WhatsApp que aclare expresamente y le ha otorgado un mes de plazo.
Veremos qué respuesta ofrece WhatsApp para poder seguir operando en Europa con normalidad, respetando la GDPR, pero también pudiendo monetizar el servicio. Zuckerberg ya avisó que, si no conseguían ganar dinero porque legalmente se estrechaba el cerco a la compañía, se planteaba que WhatsApp abandonara Europa.
¿Podría esto suceder? No parece probable, pero en el último de los casos, si las explicaciones de WhatsApp no convencen a la UE y esta no le permite manejar los datos de los usuarios como desea, podría llegar una decisión así de drástica desde Estados Unidos.