Los usuarios de Instagram son los más tristes

bullying-acoso-pederasta-instagram

Hace unos meses se celebró la semana sobre la visibilidad de la salud en mental en Reino Unido. Entre los datos obtenidos por diversos estudios e investigaciones llevadas a cabo con motivo del evento, se llegó a la conclusión de que en los jóvenes, los trastornos mentales parecen estar ligados al consumo excesivo de redes sociales.

Según un estudio llevado a cabo por el servicio de salud británico, así afecta el uso intensivo de redes sociales a los jóvenes

Un estudio llevado a cabo por la Royal Society of Public Health, mostró que los jóvenes de 12 a 24 años pensaban que Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter eran buenas herramientas para expresarse y para crear un sentimiento de comunidad. Pero los jóvenes también confesaron los efectos negativos que las redes sociales tenían sobre ellos: depresión, ansiedad, privación del sueño, bullying, inseguridad…

redes sociales felicidad

El gráfico, elaborado por The Economist, muestra que los usuarios de Instagram están particularmente afectados por la privación del sueño, el miedo a sentirse desplazados y la inseguridad sobre la imagen corporal. El bullying también puntúa alto, y otras áreas como la ansiedad y la depresión también llaman la atención. Los usuarios de esta red social, en cambio, puntúan alto en identidad y en expresión de uno mismo.

En el otro extremo, los usuarios de Twitter, afectados de igual manera por la privación de sueño, puntúan mucho mejor en los aspectos negativos.

Parece que la solución más evidente para estos problemas es reducir el tiempo dedicado a las redes sociales, cosa que las propias empresas están estudiando. Según datos de Moment, una app que monitoriza actividades, la reducción del tiempo empleado en redes sociales es beneficioso. Moment hace estudios semanales en los que pregunta a un millón de usuarios si están contentos o tristes y el tiempo que pasan en las redes sociales.

El 63% de los usuarios de Instagram dijeron que se sentían muy tristes (el porcentaje más alto de cualquier red social), y que además usaron la plataforma durante más de una hora al día. El 37% de usuarios que declararon ser felices, utilizaban Instagram aproximadamente la mitad.

En este mismo estudio, la plataforma que más alto puntuó en felicidad fue FaceTime, con un 91% de usuarios felices.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.