Un nuevo estudio relaciona el tiempo invertido en Facebook con la depresión
Si, hemos leido en otras ocasiones unos cuantos estudios como el que vamos a comentar ahora, informes científicos que establecen que a determinadas personas, la envidia que le puede producir lo que sus amigos y familiares comparten en Facebook, les puede generar depresión.
En realidad, el sentimiento de la envidia es propio de muchos humanos, estén en Facebook o no
Esto no quiere decir que Facebook provoque depresión, no se puede hacer esa fácil lectura. Imaginad que lo que comente un vecino en la panadería os hace sentir envidia. ¿Se podría decir que las panaderías generan depresión?
No. Por eso lo que ocurre en Facebook no es más que un reflejo de una sensación que ocurre también en otros ámbitos: las personas que se comparan con otros pueden llegar a sufrir envidia si hacen de esto una práctica habitual, y la envídia podría derivar en sentimientos de frustración y depresión.
Aclarado esto, veamos las conclusiones del estudio que ha sido realizado por la investigadora Mai-Ly Steers, de la Universidad de Houston (Estados Unidos).
En sus investigaciones ha encontrado una asociación entre el tiempo que se pasa en Facebook y los síntomas de depresión que tanto hombres y mujeres podrían desarrollar.
Según Steers, el problema se acentúa en la gente que pasa numerosas horas en Facebook, ya que suelen llenar un vacío que puedan tener en sus vidas viendo lo que comparten otros sobre sus vidas. Cuanto más tiempo pasan en Facebook, más posibilidades de comparar y poder deprimirse por ello.
Facebook, según la investigadora, sirve para dar a conocer ámbitos de la vida privada de personas con las que no tenemos en ocasiones demasiado trato, lo que proporciona más oportunidades para comparar.
Además, es imposible prevenir los sentimientos que nos llevan a comparar, ya que no sabemos cuándo ni sobre qué publicarán nuestros amigos.
Por otra parte, la posibilidad de sentir envidia se acentúa porque en redes sociales como Facebook se tienen a compartir hechos y acontecimientos positivos de la vida de las personas. Al establecer comparaciones con nuestra vida real, es posible que nos olvidemos de que falta una parte con hechos menos satisfactorios que no se está compartiendo, y eso lleve a generar un sentimiento de frustración.
Sea como sea, hay que tener en cuenta que la envidia es un sentimiento que padecen muchos humanos, estén en Facebook o no. ¿Vosotros tenéis envidia de cosas que veis en Facebook?