Crean una herramienta para monitorizar el discurso de odio en Twitter

discurso de odio-redes sociales

Las redes sociales están decididas a acabar con el discurso de odio online, o al menos, lo están intentando. Pero no son los únicos. Acaba de nacer una nueva herramienta llamada Exploring Online Hate, que se dedica a monitorizar cómo se comportan los usuarios que tienen este tipo de comportamiento online.

Mediante una plataforma llamada Exploring Online Hate, un grupo de investigadores espera poder seguir las tendencias del discurso de odio en Internet

El discurso de odio es uno de los comportamientos más perseguidos en Internet. Se trata de acosar, discriminar, insultar o incitar violencia contra grupos protegidos por cuestión de orientación sexual, religión, etnia, género…Facebook y Twitter dedican numerosos esfuerzos a eliminar este tipo de contenido de sus plataformas, aunque no siempre lo consigan.

La plataforma es un proyecto conjunto de New America Foundation y Anti-Defamation League. La página web busca por tendencias dentro de la actividad nociva a través de una muestra de 1.000 cuentas de Twitter que según las fundaciones muestran «contenido de odio hacia grupos protegidos».

Para elegir esta muestra, usaron la siguiente metodología: se seleccionaron 40 cuentas conocidas por su contenido agresivo hacia minorías y a partir de ahí, se creó un algoritmo que seleccionó 960 cuentas relacionadas para completar la muestra.

Existen otras plataformas parecidas, como es el caso de Hamilton 68, una herramienta que mediante un sistema similar monitoriza la influencia de las agencias rusas en la red. En ambos casos, las cuentas seleccionadas para llevar a cabo el experimento son mantenidas en secreto, para no afectar a los resultados.

La idea de Exploring Hate Online es poder monitorizar en tiempo real el discurso de odio en Twitter, sabiendo identificar las tendencias, las fuentes del contenido, los temas de conversación…Las fundaciones detrás del proyecto pretenden realizar informes cuatrimestrales con los resultados obtenidos, permitiendo poner un rostro al odio en Internet. 

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.