Una hora de trabajo a la semana navegando por redes sociales
Hemos visto en las últimas semanas algunos estudios que ya señalaban el espectacular aumento del uso de las redes sociales desde el trabajo, pero el último que acaba de conocerse, el de Nielsen Online, hace aún más hincapié en ello si cabestablec.
Establece que el uso de redes sociales en el trabajo ha crecido en España un 16% en tan sólo un año, y ofrece una serie de datos reveladores: tres de cada 10 usuarios de las redes sociales se conectan desde el trabajo, y como media, el usuario pasa una hora semanal de lo que debería ser su trabajo en una red social. Y no siempre con propósitos profesionales, claro.
Entre los motivos argumentados por los trabajadores españoles para «entretenerse» más de la cuenta con las redes sociales se encuentran la consulta de perfiles, el dar “toques” a los amigos, buscar gente nueva o viejos conocidos, así como la posibilidad de “cotillear” fotografías y subir imágenes de las vacaciones.
¿Puede ser uno de los motivos de que España aparezca siempre a la cola de Europa en los rankings de competitividad y productividad laboral? No hay unanimidad de criterios en este sentido, pues incluso hay estudios que aseguran que conectarse a las redes sociales mejora la motivación y, por tanto, la productividad. Otros informes cifran en pérdidas millonarias para las empresas estos “malos hábitos” laborales.
Entre los españoles, Facebook es la red más consultada desde el trabajo. Casi cinco millones de usuarios entraron a ella desde su oficina. Le siguien Blogger y WordPress, por aquello de consultar o editar la bitácora personal desde el trabajo. LinkedIn se sitúa en novena posición entre las redes sociales más visitadas desde el puesto de trabajo, a pesar de ser eminentemente profesional. Curioso…