Una web te ayuda a crear tu ordenador por piezas
Si quieres crear y montar tu propio ordenador gaming o de sobremesa tendrás que seleccionar las piezas correctas y crear una estación de trabajo que se adapte al uso que le vayas a dar: doméstico, laboral o incluso para gaming.
Esta página web te permite comprobar la compatibilidad entre los diferentes componentes de un ordenador
No es algo que sea fácil ni esté al alcance de todos los usuarios, pero si tienes algunos conocimientos informáticos es posible que prefieras crear tu ordenador por ti mismo y no tener que limitarte a las configuraciones que por defecto lanzan los fabricantes.
Para crear tu propio ordenador «clínico» hay una página web que puede resultarte de ayuda y que se llama PC Builder. Se trata de una gran biblioteca de piezas -desde termistores a conectores HDMI– que permite comparar los precios de los diferentes componentes, así como comprobar la compatibilidad entre las piezas elegidas, para que no haya problemas a la hora de montar el equipo, solucionando uno de los grandes problemas que se encuentran los usuarios al crear sus equipos, ya que los fabricantes suelen dejar lagunas en cuanto a la compatibilidad de sus piezas.
Para analizar la compatibilidad de cada pieza, la plataforma utiliza la información ofrecida por los fabricantes, junto a opiniones y testimonios de usuarios que han compartido en foros de ayuda y portales especializados algunos problemas de compatibilidad entre piezas que no vienen señalados por los fabricantes.
Al crear un equipo, a medida que se añaden nuevas piezas, el precio se actualiza, así como la información sobre la compatibilidad. Una vez creado, se puede compartir el equipo mediante enlaces o incluso se puede incrustar la información en un artículo o una página web.
Además, la plataforma también cuenta con un foro de usuarios en el que intercambiar información, plantear y responder dudas, así como aportar experiencias propias sobre la creación de equipos informáticos que duren mucho tiempo, cómo hacer que dure más la batería del portátil y mucho más.
Si prefieres comprar tu propio ordenador portátil, aquí te damos una guía para que sepas en qué te debes fijar.