Cómo usar las listas de difusión de WhatsApp
Aunque normalmente no se empleen, WhatsApp tiene un par de herramientas que funcionan muy bien para los mensajes a gran escala. Ya sea para comunicar una buena o mala noticia, la invitación a una futura fiesta o una reunión familiar, las listas de difusión permiten que los contactos reciban los mensajes sin necesidad de formar parte de ningún grupo común.
Aunque es una opción disponible desde hace años, apenas se hace uso de ella
Una de las ventajas de las listas de difusión es que sólo el que la envía conoce en su totalidad el número de personas que recibirán el mensaje. Así, puede suceder que ninguno de los contactos se conozca entre sí; y, por otro lado, se ahorra mucho tiempo sin tener que copiar y pegar el mismo mensaje decenas de veces, de un chat a otro.
¿Cómo se hacen? Simplemente hay que abrir WhatsApp y seleccionar la opción «nueva lista de difusión«. Primero se escoge a los usuarios que recibirán el mensaje y más tarde se escribe el texto ensí. Automáticamente, eso sí, se abren chats con todas esas personas, así que quizá haya que hacer limpieza de conversaciones vacías una vez se acabe el proceso.
Uno de los puntos a tener en cuenta es que las listas de difusión solo funcionan entre contactos que se tienen guardados entre sí. De esta forma, si escribimos a alguien que no haya registrado nuestro número en su agenda, nunca recibirá el mensaje a pesar de que a nosotros nos aparezca como enviado.
La intención de esta limitación, tal y como explican desde WhatsApp, es proteger a los usuarios de que empresas y marcas recojan masivamente números de teléfono para lanzar spam a través de listas de difusión.
Las listas de difusión se pueden mantener para informar periódicamente, por ejemplo, de las ofertas de una discoteca, o crearse de forma exclusiva para un evento. El administrador configura cada lista, incluyendo o eliminando contactos, y nombra cada lista como si fuera un grupo de WhatsApp, pero a donde llegarán mensajes individuales.