Uso de la IA en la industria, incluidos los créditos rápidos por Internet
Es evidente que el uso de la Inteligencia Artificial en la industria está transformando el ámbito de los negocios, la manera en que se realizan transacciones comerciales y, en consecuencia, la sociedad en general. Y es que la implementación de softwares basados en IA está permitiendo a las empresas llevar sus procesos y modelos de negocios al siguiente nivel.
Esto afecta a todos los sectores, pero un ejemplo gráfico de lo anterior es el uso de la IA en la industria microfinanciera. Por ejemplo, el impacto de este tipo de tecnologías en el ámbito de los créditos rápidos por Internet ha permitido cambiar radicalmente las posibilidades con las que cuentan los usuarios de más bajos recursos para acceder al sistema financiero convencional. Por ejemplo, acceder a créditos rápidos en menos de 48 horas es ahora más fácil gracias al empleo de la Inteligencia Artificial.
En este artículo exploraremos los beneficios y los riesgos del alcance que tiene el empleo de la IA por parte de organizaciones dedicadas a otorgar créditos rápidos por Internet, sobre todo a los sectores desfavorecidos, basándose en los datos e información extraída de sus móviles. Gracias a ello, se les hace la vida más fácil.
Cómo afecta el empleo de la IA en la industria de los créditos rápidos
Facilitar el acceso a los créditos rápidos gracias al empleo de las mejores IA tiene numerosas ventajas, no sólo en la rapidez de la concesión tanto para clientes como entidades, sino que va mucho más allá. Estas son algunas claves de la aplicación de la Inteligencia Artificial por parte de las organizaciones financieras, tant desde una perspectiva interna como externa:
– Optimización y reducción de costes: con la IA, una empresa microfinanciera puede automatizar de forma notable sus procesos de verificación y captación de clientes, gestión de cobros, contabilidad, etc. De esta forma, la organización reduce costes operativos y, en consecuencia, consigue prestar un servicio de mejor calidad, aumenta su eficiencia, mejora la seguridad del servicio, etc.
– Innovación y diferenciación: el uso de la Inteligencia Artificial ayuda al sector de los créditos rápidos a ofrecer productos mucho mejor adaptados a las necesidades de sus clientes. Como te contamos al principio, mediante este tipo de tecnologías, las organizaciones microfinancieras pueden extraer datos socioeconómicos de sus consumidores y así determinar su elegibilidad para un beneficio crediticio.
– Incremento de la inclusión financiera: a través de aplicaciones que emplean IA, las organizaciones pueden facilitar el acceso a sus servicios a colectivos desfavorecidos. Ya sea que se trate de personas que viven en zonas remotas, e incluso aquellas que no cuentan con documentos de identidad o cuenta bancaria.
Ejemplo de uso de la IA en la industria microfinanciera
Un ejemplo de esto último son precisamente las aplicaciones móviles para solicitar créditos rápidos, mediante las cuales con una simple verificación biométrica el usuario no tiene necesidad de presentar documento de identidad alguno.
Como has podido apreciar, la utilización de la IA en la industria microfinanciera no solo aporta beneficios a la empresa, sino también a sus clientes. No obstante, si bien las ventajas de la implementación de la Inteligencia Artificial potencian la misión social de inclusión financiera de este tipo de organizaciones, también es cierto que la misma representa una serie de desafíos y riesgos.
Entre dichos desafíos destacan la capacidad de las organizaciones para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes, los mecanismos para evitar decisiones discriminatorias, capacitación del personal para adaptarse al cambio tecnológico, etc.