Así ha cambiado el uso de Internet tras el COVID-19

Juegos sobre el coronavirus

La pandemia de COVID-19 en el mes de marzo desató una situación de emergencia sanitaria que obligó al confinamiento de la población en muchos países del mundo. A partir de ese momento, el uso de Internet se convirtió en clave para asegurar tanto el teletrabajo con el contacto con familiares y amigos, aunque fuese a través de videoconferencia.

Más del 40% de los internautas asegura que pasa más tiempo en redes sociales tras el COVID-19

Con el paso de los meses, el uso de Internet no se ha reducido, sino que ha aumentado la dependencia en cuanto a las actividades online, ya que a pesar de la desescalada y la llegada de la nueva normalidad, no existe aún una vacuna y muchos trámites y transacciones han de realizarse exclusivamente online.

La llegada del COVID-19 ha supuesto un cambio importante en la manera que utilizamos Internet. Hootsuite y We Are Social han realizado ya el primer informe que, entre otros aspectos, hace hincapié en la manera en la que han aumentado las actividades online en los últimos tres meses y cómo se han modificado los hábitos en Internet.

Según el estudio, la actividad que más ha crecido ha sido la de ver películas y series en servicios de contenidos audiovisuales como Netflix, HBO o Amazon Prime Video. Tanto hombres como mujeres aseguran que su consumo de contenidos online ha crecido más de un 50% en los últimos meses.

Los usuarios analizados en el informe aseguran también que pasan más tiempo en Redes Sociales (un 46% de las mujeres y el 41% de los hombres), mientras que el 42% tanto de ellas como de ellos asegura que pasa más tiempo en aplicaciones de mensajería instantánea.

Escuchar más servicios de música en streaming, pasar más tiempo en aplicaciones móviles, jugar más a videojuegos online e incluso crear y subir más videos, son algunas de las otras actividades también mencionadas en las que los usuarios pasan más tiempo ahora que antes.

Cómo COVID ha cambiado uso Internet

Por otra parte, el estudio también analiza la manera en la que Internet y las nuevas tecnologías digitales han ayudado a los usuarios a sobrellevar la situación. El 83% de los encuestados asegura que Internet le ha ayudado a soportar el confinamiento, en general, mientras que el 76% destaca su labor en la educación de los más pequeños.

El 74% afirma que le ayudó a estar en contacto con familiares y amigos, mientras que al 67% le fue de utilidad para poder desempeñar su trabajo. Entretener a los niños, hacer compras online, obtener productos de alimentación e incluso mejorar el estado de ánimo o corporal son otras de las respuestas aportadas mayoritariamente por los participantes en el estudio.

Para qué se emplea Internet pandemia

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.