WhatsApp supera los 2.000 millones de usuarios

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más empleada en el mundo, acaba de anunciar que ya ha superado los 2.000 millones de usuarios a nivel global, lo que supone una cifra considerable y que implica la suma de 500 millones de usuarios desde febrero de 2018, hace ahora justo dos años.
WhatsApp ha sumado 500 millones de usuarios en sólo dos años
El servicio fue lanzado ahora hace 11 años, en 2009, como una forma fácil y gratuita para conectar a los usuarios de teléfonos móviles iOS. Tras su éxito en iPhone, fue lanzado en 2010 en Android y en 2011 para Windows Phone. Facebook la compró en 2014 por 19.000 millones de dólares.
Desde entonces la evolución de WhatsApp ha sido imparable. Siempre con Telegram como rival en la sombra -aunque sin hacerle frente en número de usuarios- la compañía lanzó en 2016 el encriptado de los mensajes de extremo a extremo, principal baluarte de su rival.
El cifrado extremo a extremo «actúa como un candado digital», señala la compañía en un comunicado. «No se puede romper y protege la información que envíes por WhatsApp, ayudando a resguardarte de hackers y criminales. Los mensajes sólo se guardan en tu teléfono, y nadie puede leer tus mensajes o escuchar tus llamadas, ni siquiera nosotros. Tus conversaciones privadas se quedan entre tú y tus destinatarios», apunta WhatsApp.
Junto a esta medida de seguridad, WhatsApp también permite a los usuarios activar la verificación en dos pasos como una capa de protección adicional. Así, cada vez que reinicien la aplicación tendrán que incluir un PIN de seis dígitos que les será enviado por SMS o correo electrónico.
WhatsApp también permite controlar qué detalles del perfil personal se comparten con otras personas y restringir el acceso a la “última conexión”, a la “foto de perfil”, a la “información” y al “estado”, a través del menú de ajustes de privacidad de WhatsApp.
La compañía hace de la seguridad su principal seña de identidad en un momento en el que las redes sociales generalistas son cuestionadas por las brechas que han supuesto fuga de datos personales de sus usuarios, como en el caso de Cambridge Analytica que afectó a 87 millones de usuarios de Facebook.
Además, recomienda actualizar la app de forma habitual ya que cada una de las nuevas versiones implica nuevas y mejoradas funciones de seguridad. En muchos teléfonos la función de actualización automática está activada, pero si no es el caso, será necesario actualizar WhatsApp manualmente, accediendo a la tienda de aplicaciones del teléfono, buscando WhatsApp, y seleccionando “actualizar”.