¿Vas a viajar? Cuidado con la seguridad de tu conexión a internet

Es innegable que una de las características principales que buscamos cuando decidimos irnos de viaje es que el hotel en el que vamos a hospedarnos disponga de WiFi gratis. Pero durante este trayecto, es muy común también conectarse a distintas redes WiFi públicas que no son del todo seguras como aeropuertos, cafeterías, estaciones de tren. Los hoteles estarían incluidos en este apartado, lo que las convierte en redes no muy seguras para sus usuarios. Por este motivo, es primordial saber cómo conectarte de forma segura a la red wifi del hotel para no sufrir riesgos ni robos de datos a manos de terceros.
Asimismo, es importante comprender cuáles son los riesgos que existen en torno a la conexión a estas redes públicas. En primer lugar, el nivel de seguridad deja mucho que desear. Al no existir limitación de acceso ni cifrado de datos mediante WPA2, deja abierta el camino a que cualquiera con los recursos y los conocimientos necesarios pueda robar la información personal o entrar en nuestro dispositivo. Es más, aunque sea necesaria una contraseña para conectarse a ellas, la realidad es que muchas personas tienen acceso a ella, lo que facilita el trabajo de los llamados hackers. Esta intrusión puede conllevar la usurpación de identidad de la persona conectado.
Del mismo modo, la infección del dispositivo utilizado con un algo tipo de virus o malware suele ser un hecho muy frecuente en estos casos. Por este motivo, si se quiere establecer conexión con la red gratuita a la hora de viajar es preciso llevar a cabo una serie de medidas de seguridad. La más popular y efectiva es la opción de un VPN, o Red Privada Virtual. Al contratarlo y configurarlo correctamente, este servicio crea una red privada segura que protege tu conexión a wifi público en cualquier momento y lugar. Existen muchos proveedores de VPN, cada uno de ellos con servicios y tecnologías de seguridad inquebrantables.
No obstante, se recomienda prestar especial atención a aquellos proveedores gratuitos, pues pueden ser falsos o poseer unas políticas de privacidad más tibias que permitan la adquisición de datos para fines publicitarios. Una buena VPN ofrece un extra de seguridad, ya que será esta la que se conecte a la red pública en lugar de nosotros. De ese modo estaremos protegidos en todo momento. Además, a la hora de establecer conexión y navegar por la red pública, la VPN codifica y cifra tus datos en la fuente, por lo que a los hackers les será imposible acceder a ellos e incluso leerlos. Se garantiza la privacidad y la protección de datos en cualquier situación.
Pero hay más. Al navegar con un servicio VPN te conviertes en invisible. Es decir, los proveedores de servicios de internet y los posibles criminales no podrán acceder al historial de navegación ni a los datos personales porque simplemente no los verán. Por otro lado, en caso de no disponer de un servicio VPN es posible hacer frente a estos peligros según OSI. Lo primero que se debe tener en cuenta es no iniciar sesión en ningún servicio importante o realizar transacciones bancarias. Otras opciones son la desactivación de los archivos compartidos en red, solo visitar sitios con el prefijo HTTPS, mantener actualizado el dispositivo y optar si es posible por el uso de las tarifas de datos en lugar de las redes WiFi públicas.