Por qué vender no debe ser el único objetivo en las redes sociales
Aumentar la visibilidad de la marca, incrementar su influencia en el sector, ofrecer un servicio de mayor calidad, mejorar la calificación de nuestro servicio de atención al cliente…, éstos pueden ser algunos de los objetivos que las empresas se pueden marcar para sacar provecho a su “aventura” en las redes sociales.
Sin embargo, a la hora de definir los objetivos, las empresas no deben caer en el error de tomar el «vender más» como su meta principal.
Las redes sociales no son un canal de venta online, aunque de manera indirecta la favorezcan
Son muchas las compañías que deciden hacerse con los servicios de un Community Manager porque necesitan levantar las ventas y piensan que las redes sociales son ese nuevo canal mágico que pueden usar para vender.
El error en este caso es mayúsculo. Las redes sociales no son un canal de venta online aunque, de forma indirecta, sí puedan influir en los procesos de compra.
En este sentido, el Community Manager nunca debería verse presionado por la exigencia de incrementar las ventas. No es su negociado. Su objetivo no puede ser vender, sino que debe ser “todo lo demás”.
Cualquier acción que lleve a cabo el Community Manager en redes sociales repercutirá posiblemente en la imagen de la compañía, en la satisfacción de los clientes, en el aumento de la comunidad online… y, posiblemente, también en las ventas. Pero también puede ocurrir que no sea así, y no sería si culpa.
Si se desarrolla y ejecuta un buen plan en social media los beneficios llegarán, pero no de manera inmediata, y quizá no se reflejen en la cuenta de resultados de la compañía.
En materia de redes sociales, siempre tendremos que establecer medios y largos plazos y, a menudo, para objetivos cuyo beneficio económico será difícil de cuantificar.
El objetivo principal debería ser crear conversación y una comunidad de usuarios afines a la marca. Las ventas, de una manera indirecta, ya llegarán…