ENTREVISTA a Sergio Castro, creador del canal de YouTube profesor10demates, en el que se ofrecen ejercicios y curiosidades sobre Matemáticas y que cuenta con una comunidad de usuarios muy bien asentada: casi 100.000 personas están suscritas al canal.
-¿Por qué decidiste crear profesor10demates?
Pues, el proyecto se forjó de una manera muy natural muy intuitiva, yo soy profesor de Matemáticas, Física y Química, y un día buscando el modo de reforzar mis clases y llegar mejor a mis alumnos pensé en aprovechar lo que me ofrecían las nuevas tecnologías así empecé a subir ejercicios resueltos para mis alumnos y cuál fue mi sorpresa, que cada vez eran más vistos y me pedían más y así surgió el Blog y el canal de youtube de profesor10demates.
– ¿Cómo planificas la elaboración de tus contenidos?
Creo tutoriales siempre desde la base, desde 0 hasta el infinito y más allá como siempre digo yo, con el fin de ir afianzando los conocimientos. Comienzo con problemas sencillos para asentar las bases y claves del tema y voy aumentando la dificultad hasta que consigamos dominar los ejercicios más complejos.
Como youtuber, necesitas que lo que hagas te apasione
– ¿Cómo eliges los temas de los que hablas en tus vídeos?
Principalmente teniendo en cuenta las opiniones y necesidades de mis seguidores, ya que desde mi punto de vista la retroalimentación debería ser una de las claves de un buen bloguero o youtuber. Y por otro lado también desarrollo temas que a mí me gustan o bien por ser parte de nuestra vida cotidiana o bien por estar de actualidad , por ejemplo ahora estoy desarrollando ejercicios muy chulos sobre la ciencia en la olimpiada, poniendo de manifiesto cómo se aplica la ciencia en los mejores momentos de las olimpiadas.
– ¿Cuántas horas de trabajo tiene detrás cada uno de tus vídeos?
Primero mi sistema para realizar los videos es sencillo solo necesito un lápiz óptico y voy explicando la materia como si estuviera escribiendo en un folio, es decir como si estuviera explicando un ejercicio a un alumno en clase en un folio y en su mesa. En mi opinión un profe solo necesita un lápiz, folio e imaginación y pasión para transmitir a sus alumnos. Lo que más tiempo me lleva bien no se cuantificarlo en horas, Pero unas cuantas, es la creación y el desarrollo de los diferentes temarios para que sean didácticos amenos y divertidos.
– ¿Cómo hacer de algo tan a priori “áspero” como las matemáticas un éxito en YouTube? ¿Cómo se logra interesar a los usuarios?
Primero necesitas que lo que hagas te apasione porque sino tantas horas dedicadas a esto no se aguantaría y después intentar transmitir esa pasión a tus seguidores en cada video. Esto yo creo que es común a todos los locos que nos embarcamos en proyectos así y luego particularmente en relación a las mates, intentando destruir el mito de que las mates son un rollo , no son fáciles pero si son divertidas y amenas y de hecho se pueden explicar de manera divertida y amena sin que dejen de ser didácticas yo siempre digo que las ”matemáticas son como Shrek, un ogro grande, feo y que mete miedo pero si lo acabas conociendo es superdivertido”.
– ¿Cuáles son esos pequeños detalles que siempre tratas de cuidar?
Yo siempre intento incidir en cada video en los clásicos errores que cometemos y doy trucos útiles en cada tema para conseguir alcanzar con éxito nuestro objetivo. Siempre intento dar ese extra de más a los alumnos que un libro no te da.
– ¿Es posible llegar a dedicarse profesionalmente a la creación de vídeos en YouTube?¿Y al menos, ganar algo de dinero?
Ganar dinero en YouTube se puede obtener pero vivir de ello es muy difícil y ya vivir bien lo consiguen cuatro elegidos. Y sobre todo en España, pero lo que tengo claro es que con los nativos digitales o con los llamados milenials esto está cambiando y el futuro está en la tecnología de hecho en el futuro aparecerán nuevas profesiones relacionadas con las redes y ahí los matemáticos, ingenieros etc. Seremos muy demandados.
– Además de realizar vídeos, ¿a qué otras cosas te dedicas?
Yo soy Profesor de matemáticas, Física y Química en Ponferrada desde hace 13 años y soy un loco de las ciencias ahora me embarcado en un nuevo proyecto un nuevo canal de experimentos en YouTube superchulo llamado profesor10experimentos, en el cual cada semana voy desarrollando experimentos superchulos y curiosos para hacer con familia o amigos. En mi tiempo libre que es menos de lo que me gustaría, me encanta viajar con mi chica a diferentes destinos.
Los seguidores son la pieza fundamental del engranaje
– ¿Cuáles son los secretos para que un vídeo viralice?
En una entrevista que le hicisteis a un crack un referente para mí en este mundo de YouTube llamado J Pelirrojo, os contestó algo así como si tú tienes la repuesta dímela a mí me interesa. Pues yo pienso lo mismo, pero también creo que ser divertido, honesto y ponerle pasión son factores que influyen en los videos virales y luego el público decide.
– ¿Cómo es tu relación con tus seguidores?
Cercana, directa, intento cuidarlos y conseguir una retroalimentación muy importante para mí porque ellos son la pieza fundamental del engranaje sin ellos esto difícilmente tiene sentido.
– Si no fueras youtuber, ¿qué serías?
Primero yo no sé si soy youtuber, soy solo un profe y apasionado de este vibrante mundo de la ciencia que utiliza las oportunidades que brinda este medio tan grande y fantástico para llegar a más personas. Contestando a tu pregunta sería lo que soy porque yo creo que no sé hacer muchas cosas más y además me encanta lo que hago.
– ¿Qué te gustaría hacer que no hayas conseguido aún?
Es un sueño pero me encantaría crear una plataforma educativa del tipo de Khan Academy, el cual empezó con un modesto canal de youtube como yo hasta que le financió nada más y nada menos que el gran Bill Gates. Pues si algún mecenas lee esto aquí estoy buscando mi Bill Gates particular. Jajaja .
-Cuéntanos alguna anécdota, algún buen momento que hayas vivido como youtuber.
¡Hay tantas! aunque me ha dado sinsabores también me ha dado cosas maravillosas desde chavales que están pasando por un mal momento y se entretienen con mis videos, hasta padres desesperados que utilizan mi canal para ayudar a sus hijos, profes colegas que utilizan mis videos como material en sus clases hasta gente mayor incluso de 80 años a los que les encantan las mates y las han retomado con mis videos.
Y bueno YouTube me ha dado la oportunidad de conocer gente súper interesante e inspiradora para mí, desde gente de medios de prensa hasta otros colegas youtubers , dioses para mí los cuales tuve la oportunidad de conocer en la gala de celebración de los 10ª años de youtube en España que tuvo lugar en Madrid. Imagínate un simple profe de Ponferrada allí con esos cracks. Nunca pensé de que desde la periferia de la península fuera a conocer a los grandes. Pero esta es la magia de las redes sociales y de YouTube.
– ¿Cuál sería tu consejo para los jóvenes que quieren iniciarse en el mundo de la creación de vídeos para YouTube?
Primero esto no es fácil distintos youtubers lo corroboran son horas, constancia, esfuerzo, sacrificios personales pero si te apasiona algo y lo controlas lánzate a ello pero sobre todo hazlo con honestidad y pasión.