Víctor Martín: «El fracaso está mal visto porque es así como nos han educado»

Víctor Martín, CEO de Young Media, ha escrito un libro «para personas normales con sueños extraordinarios», para todos aquellos que quieren triunfar en su vida diaria, aprendiendo a gestionar el tiempo, a tomar decisiones, a delegar, a evitar las distracciones… Tener éxito es una cuestión de actitud… y de leer un libro interesante que nos guiará en el camino. Hablamos con el  autor de «Desata tu éxito», publicado por Alienta Editorial, y que ha logrado ser número 1 de ventas en Amazon.

-Víctor, ¿Cómo podrías definir “éxito” en un tuit?

-Saber que estoy viviendo la vida que yo he diseñado, impactar de forma positiva en el mundo y hacer felices a los míos.

-¿No habría tantas definiciones de éxito como personas?

-Por supuesto, cada uno de nosotros tenemos nuestra propia definición de éxito. Y se trata de tener claro cuál es la definición que tiene verdadero sentido para nosotros. En caso contrario nos podemos descubrir un día persiguiendo algo que una vez conseguido, no nos haga sentir realizados y genere una sensación de vacío.

Es por eso que muchas personas tras lograr lo que se suponía que era el éxito, se han dado cuenta de que esa definición no la habían hecho ellas mismas y estaban persiguiendo algo que no les llena en absoluto.

Nos han hecho creer que el ser humano es multitarea, pero nada más lejos de la realidad

-Es importante definir lo que queremos conseguir antes de iniciar el camino… ¿en qué fallamos al ponernos objetivos?

-El principal fallo que solemos cometer es el de definir de forma incorrecta esos objetivos. En «Desata tu Éxito» hablo de la fórmula S.M.A.R.T.E.R. (más inteligente) basada en la tradicional S.M.A.R.T. pero con esteroides.

Esta nueva fórmula añade dos elementos que son clave en la consecución de objetivos: la excitación que te genera ese objetivo (si no te excita o motiva, no harás lo que tengas que hacer para conseguirlo), y la relevancia, que consiste en definir objetivos que en caso de conseguirlos nos acerquen a un objetivo global más grande y que esté dentro de nuestra visión.

Por otro lado, a veces no somos conscientes de que entre el punto en el que nos encontramos y el que queremos llegar, hay un GAP (un hueco), al que es imposible llegar si no fijamos objetivos intermedios.

-¿Cuáles serían las claves para aprovechar mejor el tiempo?

-La primera clave es entender que no podemos gestionar el tiempo, pero sí podemos gestionar nuestra atención y nuestra energía. De modo que el primer paso es aprender a gestionarnos a nosotros mismos para aprovechar mejor el tiempo que tenemos disponible.

Una segunda clave pasa por tener claro que la única forma de ganar tiempo es, o bien dejando de hacer cosas, o bien dedicando menos tiempo a hacer lo que hacemos. Con lo que aprender a delegar se vuelve imprescindible.

Aquí entran en juego dos leyes fundamentales: el principio de Pareto y la Ley de Parkinson. El principio de Pareto dice que el 80% de nuestros resultados los conseguimos con el 20% de nuestros esfuerzos. Por lo que identificar ese 20% y potenciarlo, así como optimizar el 80% restante es fundamental.

La ley de Parkinson establece que cualquier tarea que vayamos a realizar, se expandirá hasta completar el tiempo que tenemos disponible para realizarla. De forma que el uso de deadlines es imprescindible para que algo no se alargue de forma indefinida en el tiempo.

-¿Somos realmente individuos multitarea, tenemos esa capacidad?

-Nos han hecho creer que el ser humano es «multitask», pero nada más lejos de la realidad. El ser humano es como una máquina, pero no es un robot. Diversos estudios han dado luz sobre este tema, en el que demuestran que cada vez que estamos trabajando en más de una tarea de forma simultánea, hay una pérdida de esfuerzo considerable en función de la cantidad de tareas en las que trabajemos.

Únicamente podemos hacer simultáneamente una tarea que requiera nuestra atención junto a una tarea que no la requiera. Pero si ambas tareas necesitan que estemos atentos, nuestra eficiencia se verá reducida drásticamente afectada si las llevamos a cabo simultáneamente.

-¿Qué hacer si no estamos obteniendo resultados con nuestra estrategia?

-Lo único que podemos hacer es analizar por qué no estamos consiguiendo los resultados esperados, ya que es sinónimo de que algo no estamos haciendo bien. Y si algo que haces no funciona, tendrás que plantearte hacerlo de otra forma. Detectar a tiempo una falla nos puede ahorrarnos mucho tiempo y recursos.

-¿Cómo afrontar la dificultad, esos momentos en los que nos encontramos atascados profesional o personalmente?

-Encontrarse con dificultades en la vida es lo más habitual, pero nuestro éxito no depende de esas dificultades, sino de cómo reaccionamos ante ellas. Las personas de éxito han desarrollado un mindset positivo y han logrado crear un marco mental antibombas para ver cada dificultad como una oportunidad de crecimiento. Y trabajar en esa mentalidad es un punto clave si queremos conseguir lo que nos proponemos.

-¿Debemos ser conscientes de dónde se encuentran nuestros límites?

-Creo que no ser conscientes de ellos es hacerse trampas a uno mismo. Saber dónde están nuestros límites nos permite ver en qué áreas podemos mejorar; pero para eso hace falta llevar a cabo algunos ejercicios de forma honesta que nos permitan conocernos mejor a nosotros mismos. En «Desata tu Éxito» insisto en la necesidad de auditar nuestras vidas y trabajar con algunos ejercicios en las áreas donde más flojeamos.

-¿Qué pasa si nos equivocamos? ¿Por qué está tan mal visto el fracaso?

-Equivocarse es algo inherente al ser humano, y tropezar dos veces (o más) con la misma piedra también. Pero si somos capaces de sacar algún aprendizaje de esas equivocaciones, le restaremos importancia al error.

El fracaso está mal visto porque es así como nos han educado, pero de nosotros depende que eso nos afecte o no. Una vez más, trabajar en nuestra mentalidad es esencial para lograr nuestros objetivos.

-¿Por qué necesitamos que nos guíen en el camino al éxito?

-Porque es más fácil llegar de un punto A a un punto B si recorremos ese camino de la mano de alguien que ya ha hecho ese camino previamente. Evidentemente, podemos llegar solos pero a) tardaremos más tiempo b) nos quedaremos en el camino. Por eso contar con mentores que te puedan guiar es un acelerador del éxito.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.