VPN ¿un servicio solo para empresas?

VPN fútbol en el móvil

¡Ni mucho menos! La protección a la hora de navegar por la red es interesante, y fundamental incluso, para cualquier internauta, aunque tan solo lo haga como usuario particular. Gran parte de nuestra vida está alojada en la nube, servidores que actúan como nodos de uno de los mayores inventos de la humanidad: internet. Desde nuestros datos bancarios, hasta gigas de fotos familiares, desde entretenimiento en streaming, hasta nuestra vida laboral, todo está alojado en la red de redes.

Por eso mismo es un entorno tan atractivo para ciberdelincuentes; que pueden ser tanto hackers como estafadores, e incluso espías que roban nuestra información y se la venden al mejor postor. Por esto mismo decimos que tener una VPN es recomendable para todo el mundo. Pero hay más, mucho más.

No solo por seguridad

Y es que una de las características más atractivas de las VPN es la “deslocalización” de nuestra IP. Al conectarnos a una VPN su IP pasa a ser la nuestra a todos los efectos, y como suelen disponer de varias posibles ubicaciones podemos acceder a servicios disponibles solo en ciertos países, por ejemplo, fútbol barato y en grandes cantidades.

Quizás ya sepan de la oferta deportiva que ofrece DAZN Alemania, que incluye más fútbol español que la propia DAZN España, que tiene como producto estrella la Premier League, pero que en fútbol local solo ofrece la Copa del Rey, ya que la Liga Santander o la Champions League las emite en exclusiva Movistar +, así que, o contratamos alguna de sus tarifas, o nos conformamos con el fútbol inglés. Gracias a la subscripción a una VPN DAZN Alemania es accesible también desde fuera del país germano.

Debemos tener en cuenta que no todas las VPN funcionan, ya que parece que se ha limitado el acceso de muchas, por lo tanto, es necesario asegurarse de que la nuestra si es válida si queremos disponer de todo el fútbol, y, por supuesto, debemos tener en cuenta que estar suscrito a una VPN no supone poder disfrutar de manera gratuita de DAZN Alemania, debemos pagar nuestra subscripción, lo que si podremos es acceder a los servicios que la plataforma ofrezca en cada país de manera legal.

Pero no solo fútbol, ya que muchos otros servicios, como Netflix, (que ofrece diferentes películas, series y documentales según el país) estarán al alcance de la mano sin limitaciones, al igual que YouTube u otros servicios como Facebook, censurados en según qué países, ya sea porque cuentan con sus propios servicios similares, o porque consideran esos servicios posibles focos de disidencia que es preferible evitar.

No te conectes a una wifi pública sin la adecuada protección

Los planes de datos que ofrecen las operadoras son cada vez más generosos, pero también es mayor la oferta de ocio a la que podemos acceder desde nuestro smartphone: ya sean redes sociales, streaming audiovisual o videojuegos en línea, lo cierto es que todos llevamos un ordenador en el bolsillo… que consume nuestros datos mensuales a una velocidad endiablada.

Por ello existe la tentación, acrecentada por la gran oferta de la que disfrutamos hoy en día, de conectarnos a una wifi pública, tanto porque ya hemos agotado nuestros datos, como porque deseamos conservarlos. Cafeterías, ayuntamientos, y muchísimos establecimientos comerciales ofrecen su clave wifi invitando a conectarse a aquellos que lo deseen. Ese ancho de banda gratuito es muy tentador, pero si no contamos con algún tipo de barrera entre nuestros dispositivos e internet, estaremos exponiéndonos a un ciberataque, y créannos, pasa, y pasa mucho.

Hay muchos tipos de ataques, pero la mayoría de ellos implica robo de la información que estamos mandando al sitio web al que queremos acceder, por ejemplo contraseñas, o acceso total a nuestros dispositivos, con todo lo que ello suele implicar; robo de información privada o inserción de malware muy pernicioso, como ransomware, un software malicioso que “secuestra” nuestra información hasta que pagamos un rescate para liberarla.

Por lo tanto, más vale prevenir que curar, si no utilizamos protección, como la que ofrecen las VPN, es preferible esperar a estar en disposición de utilizar nuestro wifi doméstico, o gastar nuestros propios datos, ya que cualquiera de las consecuencias negativas será más onerosa económicamente y nos causará varios quebraderos de cabeza.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.