Vuelve el ‘Tamagotchi’, la mascota virtual que arrasó en los 90

Atención, niños nacidos en la década de los 90: los Tamagotchi están de vuelta. Sí, habéis oído bien, las mascotas digitales serán relanzadas en julio en una nueva versión, esta vez a todo color. El fabricante japonés Bandai será el encargado del lanzamiento.
La vuelta de los ‘Tamagotchi’ responde a un gusto por lo retro
El grupo asiático ha asegurado que, además del cambio en la interfaz, los nuevos Tamagotchi harán algo más que comer, dormir y hacer sus necesidades: ahora podrán habitar distintos países, casarse y reproducirse.
El nuevo juguete se llamará Tamagotchi On y miles de fans en todo el mundo ya han hecho pedidos anticipados.
Everyone’s Favorite Virtual Pet is Back and Better Than Ever! Bandai America Launches Tamagotchi On at Clamour Summit 2019!
Click here to learn more: https://t.co/FPMu2yLToY#TamagotchiOn #Tamagotchi #BandaiAmerica pic.twitter.com/naE1QCHIrH
— Bandai America (@BandaiAmerica) May 13, 2019
Lo curioso es que este artilugio japonés -un juguete de plástico con forma de huevo que permitía a su usuario cuidar y mantener con vida a una criatura a través de la pantalla- nunca se ha ido del todo. De hecho, desde su lanzamiento en 1996, el fabricante Bandai ha lanzado continuamente nuevos modelos en Japón y en otros mercados. Pero el lanzamiento ahora será internacional.
Bien es cierto que el Tamagotchi On responde a una tendencia creciente en los últimos años, que es el gusto por lo retro, especialmente por símbolos de los años 80 y 90, que ya no solo afecta a la ropa: muchos fabricantes de juguetes señalan un aumento en las ventas de muñecos de hace varias décadas, un fenómeno que se explicaría por un creciente sentimiento de nostalgia por «los viejos tiempos».
Es el caso de juguetes de los 90 como las Tortugas Ninja, los Power Rangers o las Polly Pocket, cuyas ventas, aseguran los comerciantes, se han visto muy incrementadas en 2018.
Lo mismo ocurre con las películas Disney -cuyas versiones de animación están siendo relanzadas con actores y escenarios reales- que han sufrido un repunte de popularidad, como es el caso de «La Bella y la Bestia», «El rey León», «Aladdín», o «La Sirenita».
Esta tendencia no debe llamar a engaño a las empresas fabricantes. Sí, lo antiguo sigue atrayendo al público nostálgico pero son las nuevas generaciones a las que hay que conquistar, y a estos niños, que han nacido en un entorno totalmente digital, no les vale cualquier cosa.