WhatsApp actualiza de nuevo su política de privacidad

WhatsApp icono

El pasado mes de septiembre Facebook recibió un serio revés por parte de las autoridades comunitarias de Bruselas, cuando multaron a Meta (por entonces la empresa matriz aún se denominaba Facebook) por las políticas de privacidad de WhatsApp respecto a cómo manejaban los datos personales de los usuarios. Una de las consecuencias llega ahora con las modificaciones efectuadas por WhatsApp.

WhatsApp modifica sus políticas de tratamiento de datos y privacidad para adaptarlas al RGPD

El Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) se encargó de estudiar las reclamaciones efectuadas por distintos observadores comunitarios en relación con el tratamiento de datos personales llevado a cabo por WhatsApp. En concreto se señalaba la falta de información que se proporcionaba al usuarios sobre el tratamiento de sus datos personales, un asunto que no sólo ha preocupado a usuarios europeos sino que en otras partes del mundo ha concernido a las autoridades.

Su conclusión fue que, efectivamente, no se cumplían las previsiones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la legislación comunitaria sobre esta materia. La recomendación dirigida a Data Protection Comission (DPC) la autoridad de protección de datos irlandesa (país donde tiene su sede europea Meta-Facebook y por tanto WhatsApp) fue la imposición de una sanción récord de 225 millones de euros.

Aunque la plataforma de mensajería instantánea ha anunciado su voluntad de recurrir la sanción, no obstante ha procedido a implementar las modificaciones en su política de privacidad que permitan que esta sea más transparente para sus usuarios. Desde WhatsApp se ha justificado la decisión mediante un comunicado en el que informan que la reorganización de las políticas de privacidad para la región europea se llevan a cabo siguiendo ordenes de DPC.

Se añade también en el comunicado el desacuerdo con la decisión y se declara la intención de recurrirla, al mantenerse la opinión de que sí se informaba adecuadamente a los usuarios de WhatsApp sobre el tratamiento de sus datos personales. Por último se destaca que en cualquier caso la plataforma protege mediante encriptación punto a punto los mensajes que envían sus usuarios, de manera que ni siquiera la propia WhatsApp es capaz de acceder a sus contenidos.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.