WhatsApp celebra su décimo aniversario

Aunque ahora nos cueste recordarlo, hubo un tiempo en el que los usuarios de telefonía móvil nos comunicábamos entre nosotros mandándonos SMS, mensajes limitados a 140 caracteres y, además, pagábamos por cada uno de ellos. Sin embargo, el uso de la mensajería ha quedado completamente relegado y ya solo se emplea con determinados fines publicitarios y de forma residual.
WhatsApp es la app de mensajería instantánea más empleada en el mundo
¿Quienes son los principales responsables de esto? Las aplicaciones gratuitas de mensajería instantánea y, en el mundo occidental, WhatsApp, que es la más empleada. Esta app, que es utilizada por más de 1.500 millones de personas en todo el mundo -por lo que tiene más usuarios que Facebook Messenger y que WeChat (de origen chino y que triunfa en Asia), cumple ahora 10 años.
Son 10 años en los que nos ha cambiado por completo la manera en la que nos comunicamos y en la que también ella misma ha sufrido importantes incorporaciones y funcionalidades, aunque la base del servicio sea prácticamente el mismo: poder enviar mensajes de forma gratuita a los amigos y familiares.
En estos 1o años, tras la compra por parte de Facebook -que desembolsó más de 19.000 millones de dólares por la aplicación en 2014- llegaron los Estados, las llamadas y videollamadas, los stickers… e incluso la versión para empresas del servicio, WhatsApp Business, que veremos cómo se desarrolla este año y para la que ya existe, al menos, una versión en pruebas para sistemas operativos iOS que podría lanzarse definitivamente muy pronto.
Sin embargo, la relación entre el fundador de WhatsApp, Jan Koum, y Mark Zuckerberg parece que nunca fue la mejor. Hay rumores de que nunca se vieron cara a cara, pero el desencuentro era evidente, sobre todo por los planes que tenía el fundador de Facebook para monetizar el servicio de mensajería, algo con lo que Koum no estuvo nunca de acuerdo y que motivó su salida de la compañía hace un año.