Las nuevas condiciones de uso de WhatsApp serán optativas

Casi un año lleva WhatsApp tratando de convencer a los usuarios con el cambio de sus Condiciones de Uso. Lo anunció a principios de 2021 -señalando que entraría en vigor en febrero de este año- pero tuvo que retrasar su implantación, ante las quejas y críticas recibidas.
WhatsApp sólo penalizará a las cuentas de empresa que no acepten las nuevas condiciones
Finalmente, los cambios propuestos entraron en vigor el pasado mes de mayo, pero siguen sin convencer a los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea más empleada globalmente, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.
Esto ha provocado que muchos se marchen a otras plataformas –sobre todo Telegram, que ha crecido considerablemente este año- y Signal. Ante el éxodo, que no cesa, WhatsApp continúa buscando formas de agradar a los usuarios… sin tener que cambiar demasiado sus nuevas condiciones de uso.
De hecho, a dia de hoy, muchas personas aún no las han aceptado y, en contra de lo que se dijo al principio, pueden seguir empleando la aplicación sin problema. WhatsApp amenazó con dejar funcionalidades fuera de las cuentas que no aceptaran las nuevas condiciones, pero de momento esto no ha ocurrido.
Tampoco parece que lo vaya a hacer en el futuro. De hecho, según ha podido saber WaBetaInfo analizando el código fuente de las nuevas versiones beta de la aplicación, estas restricciones no se aplicarán y, de hacerse, sólo tendrán efecto sobre las cuentas corporativas en WhatsApp. Es decir, la app se plantea penalizar a las compañías que empleen WhatsApp Business sin aceptar las condiciones de uso, pero no así a los usuarios.
En este caso, las nuevas condiciones de uso serán optativas. Así lo muestra WABetaInfo, que ha dado a conocer unos banners que la compañía estaría preparando para avisar, únicamente, a las cuentas Business de que tienen que aceptar las nuevas condiciones de uso propuestas si no quieren perder funcionalidades. Por ejemplo, no podrán usar las tiendas en WhatsApp o recibir las peticiones de contacto de usuarios y clientes a través del servicio de mensajería si no han dado el ok a los cambios propuestos en la política de privacidad.