WhatsApp confirma la llegada de WhatsApp Business

Aunque se venía rumoreando un tiempo, no ha sido hasta este verano cuando WhatsApp ha abierto la puerta, de forma oficial, a las empresas que deseen emplear la plataforma como una herramienta más de trabajo.
WhatsApp busca la forma de monetizar la app sin incluir publicidad, y podría empezar a cobrar a sus usuarios
Para ello, va a lanzar una aplicación gratuita específica, WhatsApp Business, que permitirá cambiar la manera en la que se establecen protocolos entre clientes y empresas en WhatsApp. Para empezar, la compañía añadirá la opción de que las marcas soliciten la verificación de su cuenta para que los usuarios sepan que tratan con una empresa real y no un fraude, algo que ha comenzado a hacer de forma automática con algunas compañías.
Aunque la principal baza de WhatsApp para empresas para generar beneficios esté en los pequeños y medianos negocios, la compañía ha echado el ojo también a grandes corporaciones y también ofrecerá servicios pensados para ellas.
Como señalan desde un post oficial en su blog, el nuevo WhatsApp Business ofrecerá las herramientas adecuadas para que, por ejemplo, las aerolíneas informen a través de WhatsApp de los vuelos reservados por el cliente, las empresas de transporte puedan avisar de la llegada de un pedido, etcétera.
Veremos estas novedades en los próximos meses. WhatsApp espera desplegar la nueva funcionalidad en todo el mundo, aunque tiene más potencial de ser un éxito en aquellos mercados donde es casi omnipresente, como India, Brasil o países europeos como España, Alemania e Italia.
Esta nueva vía de trabajo para WhatsApp, sin embargo, va a tener una repercusión nunca antes vista en la aplicación: de un modo u otro, el contenido comenzará a ser de pago para los negocios que quieran emplear la plataforma.
Se espera que WhatsApp informe de los avances de sus herramientas de pago en los próximos meses pero, según adelanta el periódico Financial Times, una de las bazas podría ser el permitir a las empresas acceder a los teléfonos de los usuarios. Sabemos que WhatsApp no quiere incluir publicidad en su plataforma como sí hace Facebook Messenger o el propio Facebook, así que la monetización debe llegar por otras vías y esa podría ser la de proporcionar a la compañía un listín de números con usuarios posiblemente interesados en sus servicios, de acuerdo con la información personal que tienen de ellos y las preferencias que han consignados.
La principal duda que surge es si los usuarios estarán dispuestos a mantenerse en WhatsApp con estos cambios, teniendo otras aplicaciones gratuitas y sin publicidad, como Telegram, para comunicarse. De todas maneras, WhatsApp ha señalado que los usuarios podrán siempre darse de baja del servicio y no seguir a aquellas compañías que no quieran. Habrá que ver cómo funciona cuando se lance.