WhatsApp desmiente oficialmente que censure los contenidos

Logo Whatsapp manos

En los últimos días han circulado por redes sociales rumores sobre el nuevo límite de reenvíos en los contenidos de WhatsApp, que la semana pasada anunció a nivel global que aquellos contenidos muy compartidos sólo podrían reenviarse a una persona cada vez. Esta medida se toma para luchar contra la desinformación y para evitar que puedan extenderse bulos en la plataforma.

WhatsApp asegura que los mensajes muy reenviados son limitados de forma automática y no se tiene acceso a su contenido

Esto, unido a algunas informaciones sobre cómo verifica la información WhatsApp, ha provocado que algunos usuarios vieran intencionalidades políticas en la manera en la que la aplicación de mensajería trata de controlar el flujo de información. Incluso durante los últimos días muchos usuarios han decidido abrir cuentas en otras plataformas como Telegram para evadir la supuesta manipulación de los contenidos por parte de WhatsApp.

Ante la situación generada, WhatsApp ha tenido que salir al paso para desmentir lo que consideran son «falsos rumores». La compañía ha lanzado un comunicado oficial en español en el que señala que el límite introducido en el número de veces que se pueden compartir los mensajes frecuentemente reenviados es global y no específico del Estado español. La medida ha sido adoptada «con el fin de mantener el carácter personal y privado de WhatsApp, y limitar la propagación de mensajes que puedan contener información errónea», según palabras de la compañía.

WhatsApp asegura que el límite se aplica automáticamente y no guarda relación alguna con el contenido del mensaje -que ni ve, ni modera, ni censura- porque todos los mensajes y llamadas de WhatsApp están protegidos con un cifrado de extremo a extremo.

El cifrado de extremo a extremo significa que solo el usuario y la persona a la que está escribiendo puede acceder al contenido del mensajes, «por lo que el límite de reenvío automático se aplica sistemáticamente en todo el mundo y no tiene relación alguna con la verificación de información en WhatsApp o en Facebook», establece la compañía.

WhatsApp también ha aprovechado para señalar que recientemente ha donado un millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (International Fact Checking Network, IFCN) del Poynter Institute para apoyar la lucha contra la desinformación relacionada con COVID-19.

La IFCN lanzó la CoronaVirusFacts Alliance, una red global con más de 100 verificadores en más de 45 países -incluido España- que utilizan WhatsApp para recopilar y aclarar información engañosa. «Los verificadores utilizan WhatsApp como una manera de recoger desinformación que les hace llegar el público general, quienes les envían rumores o mensajes sospechosos de ser falsos para que los verificadores o fact checkers puedan revisarlos», establece la compañía.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.