WhatsApp lucha contra las noticias falsas con un experimento en India

Las noticias falsas o «fake news» tienen en WhatsApp a su mejor aliado: los enlaces de informaciones se comparten entre conocidos, así que de entrada el usuario se fiará algo más que si aparece en las redes sociales; no hay comentarios, así que es más difícil dilucidar si la información es real o no.

Consciente de ello, la aplicación se ha puesto manos a la obra para intentar frenar la viralización de bulos en su plataforma, empezando por la India, país en el que recientemente se registraron altercados de gravedad tras difundirse bulos por esta aplicación.

Entre las medidas en pruebas está la alerta de enlaces sospechosos y las etiquetas de mensajes no escritos por el usuario

Según un reciente estudio, el patrón de consumo de noticias pasa ahora por emplear redes de mensajería como Telegram o WhatsApp para ponerse al día de la actualidad.

El porcentaje de usuarios que, alertados por la falta de privacidad en redes sociales, deciden pasar más tiempo en otras apps, crece con los años. Por eso WhatsApp tiene la responsabilidad de configurar un programa de detección de estos bulos sin comprometer la seguridad y la privacidad de las conversaciones.

En India el panorama es especialmente preocupante: la oleada de linchamientos masivos preocupa a las autoridades. Los ciudadanos reciben cadenas por WhatsApp que alertan de que hay secuestradores en su zona, y la alarma social se descontrola.

De hecho, el ministro de Justicia, encargado también de la información en tecnología, apeló directamente a WhatsApp para actuar de forma proactiva y frenar estos bulos que alimentan la violencia.

Una de las nuevas medidas de WhatsApp pasa por elaborar un decálogo de actuaciones, similar al que en su día publicó Facebook, para educar al usuario a detectar las noticias falsas. Las propuestas se han publicado en varios idiomas en diversos medios de comunicación. Entre las recomendaciones, buscar la misma información en otras fuentes, entender de dónde viene el mensaje, atender a los errores gramaticales y a los enlaces de sitios web que no hemos visitado nunca.

La compañía continúa buscando propuestas que ayuden a frenar la oleada de desinformación y de bulos que recorre la app sin que aparentemente se pueda hacer nada. Entre las medidas que está probando ya se encuentran la función de etiquetar mensajes para conocer su autoría: de esta forma, si un usuario escribe un mensaje se diferenciará de otro que simplemente esté copiando y pegando lo mismo en distintos grupos, o forme parte de una cadena.

Otra herramienta que descubrió el portal especializado en WhatsApp WABetaInfo y de la que ya informamos aquí es la de incorporar la alerta de link sospechoso a los enlaces que redireccionen a páginas poco fiables. Aunque se encontró en la beta de la última actualización para Android, parece que la compañía aún va a tardar un tiempo en sacarla a la luz.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.