WhatsApp lanza su aplicación nativa para Windows

WhatsApp Windows

Los usuarios de Windows ya podrán utilizar una aplicación nativa para comunicarse a través de WhatsApp, y además una que ya no necesita estar vinculada al teléfono móvil para enviar o recibir comunicaciones.

La app nativa de WhatsApp para Windows prescinde de la necesidad de mantener activa la app en el móvil

Una aplicación nativa que ya está disponible en la tienda de aplicaciones Microsoft Store y que supone una importante evolución sobre la solución previa, que suponía descargar una aplicación web basada en la versión accesible desde el navegador o bien acceder a través del propio navegador. Además requería de la conexión y sincronización con el teléfono móvil, que debía estar conectado y con la app de WhatsApp en funcionamiento.

Este requisito también ha desaparecido con la app nativa para Windows que, según comunican desde WhatsApp, debería ofrecer un funcionamiento más ágil y rápido. Además con esta aplicación nativa WhatsApp ha aprovechado para añadir un ligero rediseño a la interfaz de usuario que avanza en la integración estética con Windows 11. Ahora se espera que WhatsApp desarrolle también una app nativa específica para macOS de manera que además de los PC con sistema operativo Windows también puedan disponer de su propia app nativa los ordenadores Apple.

Esta posibilidad de evitar el enlace obligatorio con un móvil en el que está activa la app de WhatsApp puede resultar especialmente útil en entornos profesionales y empresariales al vincularla con otra característica como es la función multidispositivo. A través de la misma es posible enlazar hasta cuatro dispositivos a la cuenta de WhatsApp sin necesidad del teléfono móvil, disponiendo de una encriptación punto a punto.

Esto permite avanzar en una opción que se pudo detectar en la versión beta de WhatsApp para Android y que permitiría la gestión centralizada de distintas cuentas desde un mismo dispositivo, al tiempo que se espera que la app cuente próximamente con soporte multidispositivo para tablets (o incluso para smartphones adicionales), y no sólo para ordenadores.

Esta multiconectividad permitiría enviar y recibir mensajes desde los dispositivos enlazados, que no obstante dispondrían de algunas limitaciones coo las de no poder borrar chats o no poder contactar con usuarios de versiones anteriores de WhatsApp.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.