WhatsApp lanza un Centro de Información del coronavirus
WhatsApp ha puesto en marcha dos iniciativas para contribuir a la lucha mundial contra la pandemia de coronavirus. Facebook -su compañía propietaria- lleva semanas lanzando programas para luchar contra la desinformación en torno a la enfermedad, así como destinando recursos a la investigación de una posible vacuna, pero hasta ahora WhatsApp como tal no había anunciado ninguna medida propia.
WhatsApp dona 1 millón de dólares para luchar contra la desinformación sobre el coronavirus
Ahora el sistema de mensajería instantánea más empleado en todo el mundo, con más de 2.000 millones de usuarios, pone en marcha sus dos primeras iniciativas. Una es la creación y lanzamiento de forma global del Centro de Información del Coronavirus de WhatsApp. Se trata de una iniciativa que han desarrollado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y UNDP (United Nations Development Programme).
Este centro no es más que una página web en la que se proporciona información práctica dirigida a los trabajadores sanitarios, educadores, líderes comunitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, gobiernos locales y empresas locales que emplean WhatsApp para llevar a cabo sus comunicaciones. En esta web también se ofrecen consejos generales y recursos para personas de todo el mundo, para evitar la propagación de rumores y ayudar a los usuarios a conectar con información fiable sobre la salud.
El Centro de Información proporciona información en varios idiomas sobre cómo los grupos pequeños pueden sacar el máximo partido a las funciones de WhatsApp. Además, la compañía está colaborando con varios ministerios nacionales de sanidad y ONG, para proporcionar información real y contrastada a los usuarios a través de mensajes de texto, entre ellos el de Singapur, Israel, Sudáfrica, Brasil e Indonesia.
Junto a esta medida, WhatsApp ha anunciado la donación de 1 millón de dólares a la Red Internacional de Verificación de Contenidos (IFCN), que apoyará directamente la #CoronaVirusFacts Alliance, que abarca más de 100 organizaciones locales en al menos 45 países.
Durante el último año, WhatsApp ha trabajado para que más de una docena de organizaciones de verificación de contenidos se incorporen directamente a WhatsApp, de forma que puedan hacer un seguimiento e informar sobre los rumores que puedan estar circulando en varios servicios de mensajería, incluidos WhatsApp o SMS.
La subvención apoyará la formación en el uso de las funciones avanzadas de WhatsApp Business, incluida la API de WhatsApp Business. Ampliar la presencia de organizaciones de verificación de contenidos ayudará a garantizar que las comunidades locales estén al tanto y respondan a posibles rumores que sean perjudiciales.