WhatsApp mostrará anuncios en los Estados

El servicio de mensajería instantánea WhatsApp comenzará a mostrar anuncios, como temían muchos usuarios, y lo hará en los Estados.
No hay confirmación oficial respecto a la fecha en la que esta actualización entrará en vigor, pero en un evento de la compañía celebrando en la ciudad india de Nueva Delhi, el vicepresidente de WhastApp, Chris Daniels, ha confirmado que los anuncios en los Estados serán la primera medida de la plataforma para obtener ingresos.
Las dimisiones de los fundadores, precisamente por la publicidad, dejan margen de maniobra a los nuevos gerentes
Los anuncios aparecerán en la misma pestaña en la que se ubican los Estados actualmente. Esta funcionalidad, lanzada durante 2017, ha alcanzado una gran popularidad, con más de 450 millones de usuarios en todo el mundo, y supera en uso a otras herramientas similares del resto de redes sociales.
Según la información, los anuncios estarían impulsados por el sistema de publicidad de Facebook y dirigidos a ayudar a los usuarios a comprender y participar en las empresas que utilizan la aplicación de mensajería.
Para Daniels, estos anuncios suponen una “oportunidad para las empresas de llegar a las personas”. Ya en febrero de este año empezaron las especulaciones alrededor de la aparición de posibles anuncios en el servicio, que se acrecentaron con el lanzamiento de WhatsApp Bussiness, el canal de comunicación directo de las empresas con sus consumidores y de atención al cliente.
Tras retirada de por vida de la suscripción anual al servicio en 2016, existían muchas dudas en torno a cuál sería la forma por la que la compañía ganaría dinero. A pesar de que cuando se anunció la gratuidad del servicio se aseguró que WhatsApp no se llenaría de publicidad, la salida de los fundadores originales de la plataforma parece que ha dejado margen de maniobra para los nuevos gerentes.
Fueron precisamente las discrepancias entre Zuckerberg y los fundadores de WhatsApp con respecto a la publicidad las que han llevado a la dimisión a los antiguos directivos, que ahora incluso incitan a que los usuarios borren sus cuentas de Facebook.