WhatsApp no rectifica y cambiará sus Condiciones de Uso como iba a hacerlo

WhatsApp acaba de publicar una actualización en su blog oficial en la que explica de forma más detenida cómo va a pedir a los usuarios que revisen y acepten los nuevos términos de uso y política de privacidad.
WhatsApp trata de explicar mejor los mismos cambios que iban a entrar en vigor en febrero, pero no se han revisado y modificado esos cambios
Recordemos que WhatsApp anunció el pasado mes de diciembre que sus Condiciones de Uso iban a cambiar el 8 de febrero y que todos los usuarios que quisieran seguir empleando la herramienta de mensajería instantánea tendrían que utilizarlas. Fue tal el revuelo que se formó, con éxodo de miles de usuarios a otras plataformas alternativas como Telegram o Signal incluido, que finalmente la compañía decidió posponer la entrada en vigor de sus nuevas Condiciones de Uso.
La nueva fecha elegida era el 15 de mayo, y se suponía que WhatsApp iba a revisar esos cambios. Sin embargo, no cambiará nada. La compañía lo que hace es tomar tiempo para «explicar mejor» cuáles serán esos cambios… que sí o sí va a introducir.
Así lo señala en el contenido que acaba de hacer público. Afirma que han revisado el feedback de los usuarios respecto a los cambios en los términos de uso y política de privacidad, les han escuchado, y quieren aclarar cualquier confusión que pueda haber surgido.
En este sentido, explican que los cambios -en ningún momento se comenta que haya habido alguna modificación a los mismos tras recibir el feedback de los usuarios- no implican que WhatsApp o Facebook puedan leer o escuchar las conversaciones personales, ya que están cifradas de extremo a extremo. También se detalla que WhatsApp tampoco guarda registros de a quién envía mensajes cada uno, ni comparte las listas de contactos con Facebook.
Facebook va a mostrar a los usuarios las siguientes imágenes en los próximos días para que tengan más claro los cambios en las condiciones de uso que se van a producir. Los usuarios verán un pequeño banner que les invitará a revisar estas políticas, y se le llevarán a las siguientes imágenes:
Como puede verse en la imagen que Facebook ha distribuido, la compañía hace especial hincapié en cómo se desarrollará la comunicación con las empresas a través de la herramienta de mensajería y se señala que no es obligatorio hablar con ellas. Si el usuario se decide a hablar con las empresas, debe saber que en las Condiciones y Política de Privacidad de la compañía se establece «cómo las empresas pueden administrar sus chats mediante las herramientas de Facebook» y también se proporciona «Más información acerca de cómo funciona WhatsApp, incluida la manera en que tratamos tus datos y protegemos tu cuenta».
El mensaje que va a mostrar WhatsApp a todos los usuarios incluye un enlace a las Condiciones de Uso, pero tampoco explica claramente y de forma detallada cuáles son esos cambios ni qué información se compartirá con las empresas.
Se trata de tranquilizar a los usuarios explicando qué no se hará (acceder el contenido de sus mensajes) pero no se detalla si, como indicaba anteriormente en los cambios propuestos a sus condiciones de uso, se estará otorgando poder a Facebook para compartir información sobre la cuenta de los usuarios con las empresas, ni cuál será específicamente esa información. Esto aparecerá en las Condiciones de Uso al pulsar el enlace, pero… ¿cuántos usuarios pulsarán y bucearán en ellas para encontrar la información?
Es decir, que lo que ha hecho WhatsApp hoy es tratar de explicar mejor los mismos cambios que iban a entrar en vigor en febrero, pero no se han revisado y modificado esos cambios.
Las conversaciones son privadas. Los metadata, que es lo importante, son públicos y a la venta. Cuándo hablas con quién, cuándo te habla quién.
Usad Signal
Hay que usar Signal. Es de código abierto, está gestionada por una fundación que tiene por objetivo asegurar la privacidad de las comunicaciones, encripta todas las conversaciones y ha sido sometida ha diversas auditorías para asegurar que es segura.
Además permite hacer videollamadas grupales encriptadas de extremo a extremo tanto desde el móvil como desde la aplicación de ordenador.