WhatsApp obedece al gobierno Indio y adapta su sistema de pago a la ley local

WhatsApp y la India tienen una relación muy estrecha. El país asiático es uno de los mayores mercados para el servicio de mensajería propiedad de Facebook. La India fue el primer país en recibir el sistema de pago propio de la empresa, WhatsApp Pay en mayo de este año. Ahora, desde la app están adaptando el sistema a las leyes locales, que obligan que todos los datos financieros se almacenen en el país.
WhatsApp ha construido un sistema de almacenamiento local en la India para guardar en el país toda la información financiera relativa a su sistema de pagos
Los más de 200 millones de usuarios al día de la app que viven en la India hacen que merezca la pena la inversión. Para cumplir la ley, WhatsApp ha tenido que construir un sistema que almacene toda la información relacionada con los pagos de WhatsApp Pay en el país.
La petición vino de parte del Banco Central de la India, que dio un plazo de seis meses a Facebook para que dicha información se guardase según las leyes. El motivo es que la información esté disponible para que las autoridades indias puedan consultarla en caso de ser necesario.
Aunque esto ha despertado todo tipo de críticas por parte de empresas financieras (que temen intervenciones por parte del gobierno Indio), Facebook ha decidido cumplir con las leyes.
La historia de WhatsApp y la India no es siempre dulce. En agosto, desde el gobierno se mandó una circular a las empresas de telecomunicaciones advirtiendo de que se preparasen para bloquear la app de mensajería en caso de ser necesario.
La compañía también ha tenido que tomar medidas para regular su impacto en el país. Una de ellas, fue la restricción de reenviar mensajes para evitar que se transmitiesen bulos. En la India, los bulos (a menudo transmitidos por WhatsApp) han dado lugar a decenas de situaciones de disturbios, linchamientos y violencia callejera.