Cómo recuperar WhatsApp si te roban el móvil

icono WhatsApp

Solo al perderlo nos damos cuenta de todo lo que WhatsApp contenía. Vídeos, fotos, comentarios, direcciones de correo, números de teléfono de algún cliente o de ese contacto que te resistías a guardar.

Si nos desaparece el móvil, lo harán también un montón de datos que pueden ser cruciales y que alguien mal intencionado podría utilizar para algunos delitos, como la suplantación de identidad o el secuestro de información. Si nos han robado el móvil o lo hemos perdido, es importante saber qué hacer para minimizar el daño.

Hacer una copia de seguridad de los chats es una buena manera de recuperar la información perdida o robada

Desde el soporte técnico de WhatsApp contemplan esta posibilidad y por eso, periódicamente, preguntan a sus usuarios si quieren realizar una copia de seguridad de todos los chats.

Como contrapartida, ocupa mucho espacio, en el móvil o en la nube donde se almacenen los datos, pero puede ser de gran utilidad cuando llega el momento de vernos sin absolutamente nada de lo que allí se guardaba.

Desde iOS, basta con entrar en Configuración, Chats, y activar la opción «respaldo de chats», para que la aplicación almacene, de forma periódica, el contenido generado en WhatsApp.

En Android, al pulsar el icono de los tres puntos se despliega el menú de opciones, donde iremos a Ajustes, Chats, para seleccionar «copia de seguridad». En iOS no da la opción de almacenarla en el teléfono, como sí sucede en Android. Lo más conveniente es guardar los datos en una nube, como Google Drive o iCloud.

Si nuestro dispositivo ha sido robado o ha desaparecido, lo más inteligente es actuar con rapidez y llamar a la compañía telefónica pertinente para que nos bloqueen la tarjeta SIM. De esta forma, el teléfono no podrá conectarse a Internet ni efectuar llamadas, a menos que se disponga de señal WiFi.

Bloqueando la tarjeta SIM del teléfono robado ya se puede activar WhatsApp en otro dispositivo porque la aplicación solo permite la verificación del número de teléfono en un móvil al tiempo.

El siguiente paso es, además, bloquear el teléfono por completo: el procedimiento a seguir dependerá de si es Android o iOS, ya que también existen diferentes formas de «destruir» la información que contiene o de seguirle el rastro.

Para evitar sustos en el futuro es conveniente instalar aplicaciones de rastreo para localizar tu dispositivo a través de la geolocalización.

El propio Google ofrece una app gratuita para encontrar tu teléfono en caso de robo o extravío, simplemente necesitas tener una cuenta Gmail asociada (la misma que usaste en whatsapp o playstore en caso de Android).

En el portal comolocalizarcelular.eu/google encontrarás otros métodos para tener visible y controlado tu móvil en el peor de los casos.  Gracias a esta tecnología puedes rastrear de forma remota uno o varios dispositivos vinculados y ayudarte de la policía para el seguimiento del smartphone o Tablet robada o extraviada.

Existen además otras aplicaciones muy útiles para enviar comandos remotos e interactuar con tu terminal con opciones como bloqueo, alarma, borrado de información y otras funciones con el fin de salvaguardar tu información privada de chats como whatsapp, fotos, incluso datos bancarios.

En este vídeo se explica al detalle el funcionamiento de Cerberus, app con un sinfín de comandos con el único objetivo final de localizar tu móvil.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.