WhatsApp ya permite decidir quién te puede agregar a un grupo

Logos de Whatsapp

La compañía de mensajería instantánea WhatsApp ha lanzado oficialmente una nueva función –en fase de pruebas desde hace unas semanas- que permite a los usuarios escoger quiénes pueden agregarlos a un chat de grupo.

Hasta ahora, la app permitía añadir a cualquier persona a un grupo siempre y cuando se tuviera su número de teléfono. Sin embargo, con la nueva función, el usuario podrá evitar que las personas ajenas a sus contactos puedan incluirlo en el chat grupal sin su consentimiento previo.

El usuario que restrinja las invitaciones a chats de grupo igualmente podrá recibir una invitación privada

Para poder habilitar esta función, el usuario deberá ir al menú de herramientas y hacer click en opciones de la cuenta, privacidad y grupos. Una vez allí, la aplicación ofrece tres opciones a escoger: Permitir la invitación de mis contactos, de todos o de nadie.

El usuario que restrinja las invitaciones a chats de grupo igualmente podrá recibir una invitación privada. Dicha invitación consiste en un link con información básica del grupo al que está siendo invitado y un botón para acceder al mismo en caso de que el usuario lo consienta. Este link tendrá una validez de 72 horas, tras las cuales habrá expirado.

La incorporación de esta función es parte de una serie de medidas que está tomando WhatsApp para frenar la desinformación dentro de su red de mensajería. Específicamente, la creación de esta función esta incluida por los casos reportados en Brasil durante las elecciones, donde los partidos políticos utilizaron software que agregaba a usuarios de forma masiva a chats de grupo con contenido político.

Un fenómeno similar ocurre en India, uno de los mayores focos de desinformación digital en el mundo. En ocasiones anteriores la app ya había hecho esfuerzos para frenar la difusión masiva de mensajes en la zona. Muestra de ello son las restricciones a la cantidad de veces que se puede reenviar un mensaje y, particularmente, el sistema de verificación de mensajes que habilitó de forma exclusiva para WhatsApp India ayer mismo.

Estos intentos de WhatsApp por frenar la desinformación parecen resultar efectivos. Sin embargo, el camino para palear los bulos es cada vez más complejo debido al desarrollo de bots y softwares automatizados, por lo que seguramente continuaremos viendo nuevas funciones y actualizaciones al respecto.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.