Workplace de Facebook supera los dos millones de usuarios de pago

Workplace es una plataforma social creada por Facebook y dirigida a empresas. Permite crear conexiones entre todos los empleados de una compañía, desde dos a más de 200.000 usuarios. Workplace cuenta con las herramientas que se pueden encontrar en Facebook como chat, llamadas de vídeos, publicaciones y grupos, por lo que se trata de un entorno que resulta familiar para la mayoría.
Workplace se empezó a desarrollar en 2011, pero no fue lanzada en fase beta hasta cuatro años después, en septiembre de 2015
Actualmente, hay más de 150 empresas con más de 10.000 empleados cada una en Workplace, y en total, se han alcanzado más de dos millones de usuarios. De hecho, en el último año, empresas como Nestlé, Vodafone, Telefónica y GSK han implementado Workplace entre sus filas. Además, existe una versión gratuita usada por millones de usuarios más.
La posibilidad de usar un entorno común para todos los empleados de una empresa es un activo muy valioso para cualquier compañía. Si bien existe competencia en este sector (con plataformas como Slack), no es raro que Facebook se haya querido lanzar al control de un mercado que puede ser muy rentable.
Y no les ha ido mal. A las empresas antes citadas hay que añadir algunos gigantes económicos como Wallmart, Booking, Spotify, o Deloitte. Pero esta plataforma no solo beneficia a Facebook. Desde su lanzamiento en octubre de 2016, la red social ha recopilado diversas historias sobre los beneficios de las empresas que utilizan su producto.
La empresa financiera Bao Viet, por ejemplo, aumentó sus beneficios un 33% tras implementar Workplace mientras que LTI redujo sus gastos de entrenamiento de nuevo personal en cerca de un 85%, según ha señalado Facebook en un comunicado.
Además del programa gratuito, Facebook ofrece Workplace para las organizaciones sin ánimo de grupo. Dentro de esta categoría, la plataforma es utilizada por WWF, Unicef y Save the Children entre otros.