Ya es posible enviar dinero por WhatsApp Pay en la India

WhatsApp Payments el Bizum de Facebook

El sistema de pagos entre usuarios de WhatsApp, tras haber sido rechazado varias veces por la National Payments Corporation of India (NPCI), ha obtenido al fin aprobación para ser lanzado en el país asiático. La India se convierte así en el primer país del mundo en el que los usuarios se pueden enviar dinero a través de WhatsApp con sólo mandarse un mensaje.

El servicio se activará para 20 millones de usuarios de WhatsApp en la India y esta cifra crecerá de manera gradual

WhatsApp Pay -que promete convertirse en un auténtico rival para el sistema de envíos de dinero más popular hasta el momento, Bizum– se ha enfrentado en la India a un proceso legal arduo que se ha desarrollado durante los últimos dos años hasta conseguir la aprobación oficial. El sistemama de pagos ha sido creado integrado en la Interfaz de Pagos Unificada de la India (UPI), lo que ha facilitado su aprobación.

De todas maneras, la NPCI no quiere correr riesgos con la implantación de WhatsApp Pay para que no le ocurra como sucedió en Brasil, donde el servicio se lanzó de forma apresurada y el Banco Nacional ordenó su retirada a los pocos días. Por eso, la institución india ha concedido el permiso pero para un «lanzamiento gradual».

WhatsApp Pay

De los 400 millones de usuarios que tiene WhatsApp en la India -el 20% del total de usuarios en el mundo y el mercado más importante para la app de mensajería-, en un primer momento el servicio podrá ser activado para el 5%. Es decir, 20 millones de personas en la India serán las primeras en poder enviarse dinero a través de WhatsApp.

LA NPCI ha solicitado a WhatsApp que trabaje con varios servicios bancarios y tampoco permitirá que un único servicio de terceros procese más del 30% de los envíos al mes en WhatsApp Pay. La institución quiere evitar una situación monopolística y sólo permitirá a WhatsApp extender el servicio a más usuarios según se compruebe el cumplimiento de los requisitos exigidos.

Facebook, por su parte, ha asegurado que ha trabajado con la NPCI para comprobar que todo el proceso de envío y recepción de pagos se desarrolla de forma segura. «India es el primer país del mundo que crea un sistema como la UPI, lo que abre un mundo de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas y supondrá un importante impulso para la economía del país», ha señalado Mark Zuckerberg, CEO y creador de Facebook, durante la presentación del servicio.

WhatsApp, mientras tanto, ha confirmado en su cuenta oficial de Twitter el lanzamiento del servicio y ha anunciado que estará disponible en los próximos días en 10 de los idiomas del país. Desde 2018 WhatsApp había estado probando su sistema de pagos en la India, incluso lanzó un programa beta, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha dado la aprobación. Los usuarios, para poder emplear WhatsApp Pay, tendrán que tener una tarjeta de débito y una cuenta bancaria en la India.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.