¡Ya están aquí! Facebook presenta Portal y Portal+, sus altavoces inteligentes

Se ha estado especulando sobre ellos durante meses, años… pero al fin, Facebook lo ha hecho oficial y ha lanzado sus nuevos altavoces inteligentes, con el nombre de Portal y Portal+.
Los dos altavoces inteligentes son la primera apuesta de Facebook por el hardware 100%, su primer dispositivo tecnológico propio (más allá de las gafas de realidad virtual Oculus), y en esta ocasión la compañía quiere entrar de lleno en los hogares plantando cara a rivales como Echo de Amazon o Google y sus dispositivos Home (que analizamos en este vídeo).
El principal objetivo de los altavoces es la realización de videollamadas, aunque preocupa la privacidad de los dispositivos
Los nuevos altavoces Portal ya están aquí, meses después de que la compañía suspendiera su producción con motivo del escándalo de Facebook Analytica, pero listos para ser adquiridos para la próxima Navidad.
De momento, los nuevos altavoces se pueden pre-reservar ya en Estados Unidos. A este país comenzarán a llegar los primeros pedidos en el mes de noviembre, y se desconoce por el momento cuándo podrán adquirirse los altavoces desde otras partes del planeta.
Lo que sí se conoce es su precio: Portal costará 199 dólares, mientras que Portal+ tendrá un coste de 349 dólares. En ambos casos, podrán adquirirse en color blanco y en negro. ¿Cómo son estos dispositivos y en qué se diferencian?
El más pequeño -y más barato- tiene un altavoz de 10 vatios y una cámara de 12 megapixeles, mientras que el de mayor tamaño viste unos altavoces de 20 vatios y tiene un peso tres veces mayor. Las funcionalidades, eso sí, son similares.
Ambos equipos son controlados mediante órdenes de voz simples, al grito de «Hey Portal», aunque para acciones complejas es necesario utilizar un asistente virtual como Alexa de Amazon, que es 100% compatible con los equipos, ya que Facebook no ha desarrollado uno propio.
Los equipos principalmente permiten la realización de videollamadas. Además, pueden seguir a una persona y detectar su movimiento, para que siempre esté enfocada o que se le oiga perfectamente. Ambos permiten una visión de 140 grados y también ponen a disposición del usuario filtros y máscaras para hacer las llamadas más interesantes.
Además de permitir realizar videollamadas, los altavoces también permiten escuchar música o ver vídeos, e incluso pueden ser marcos digitales que muestren las fotos de Facebook, pero su función principal es la de conectar a miembros de la familia. Incluye algunas funcionalidades curiosas, como la que permite «leer una historia a un niño» o el modo de detección del movimiento, que seguirá a un niño por toda la estancia para que protagonice la videollamada con sus abuelos, por ejemplo.
Antes de que se produzcan preguntas sobre la privacidad del dispositivo, Facebook ha aclarado que no se escuchan ni se ven las videollamadas de los usuarios y que todas las conversaciones son encriptadas y se pueden borrar del historial.
Sin embargo, sí que es cierto que el altavoz está en permanente escucha, y la cámara preactivada, por si se le da alguna orden al sonido de «Hey Portal». Quizá esto pueda echar para atrás a algunos usuarios que no confíen en la manera en la que Facebook gestione su privacidad después de los últimos escándalos en los que se ha visto envuelta la compañía.