¡Ya es oficial! Twitter lanza los tuits de 280 caracteres para todos los usuarios

Twitter lanza los tuits de 280 caracteres para todos los usuarios

Twitter deja de ser en este momento “la red social de los 140 caracteres”. La compañía acaba de anunciar que el límite queda oficialmente ampliado y a partir de ahora todos los usuarios de la red de microblogging podrán escribir mensajes con el doble de espacio: hasta 280 caracteres.

La compañía había puesto en marcha en el mes de septiembre un experimento para ampliar el límite de 140 caracteres señalando que “así sería más fácil que las personas pudieran expresarse” en la plataforma.

Twitter implementará la posibilidad de escribir tuits de hasta 280 caracteres para todos los usuarios a lo largo de los próximos días

Twitter aseguraba entonces que sólo se trataba de un test y que, dependiendo de cómo resultara, lo implementaría para todos los usuarios o no. Desde entonces, muchos usuarios han estado probando la capacidad de escribir tuits el doble de largos -y quienes no podían oficialmente, encontraban otras formas para hacerlo- y ha habido opiniones para todos los gustos, pero parece que los tuiteros han acabado aceptando el cambio.

Así lo señala Twitter, que ha reconocido el objetivo del test como “cumplido” y va a lanzar el cambio para todos los usuarios de la plataforma que la utilizaban en idiomas en los que la restricción de 140 caracteres era una barrera. Es decir, en todos menos japonés, coreano y chino, dada la densidad de sus sistemas de escritura, pues los usuarios que escriben en estos idiomas pueden expresar mucho más con muy pocos caracteres.

Según Twitter, la novedad amplía el límite de caracteres y, a la vez, mantiene la velocidad y la brevedad propias de Twitter y ha sido un éxito durante la fase de pruebas. La compañía asegura haber comprobado cómo, durante los primeros días, la gente tuiteaba en 280 caracteres porque era la novedad, pero realmente luego no los ha utilizado más que en casos puntuales.

“La mayoría de las veces los usuarios no han sobrepasado el límite de los 140 caracteres, preservando así la naturaleza de brevedad de Twitter”, reconoce Aliza Rosen, product manager de Twitter en un post publicado en el blog oficial de la compañía.

Según señala Twitter, históricamente el 9% de los tuits en inglés y el 5,3% de los tuits en español alcanzaba el límite de caracteres y los usuarios tenían que comprimir su pensamiento, editándolo y, en muchas ocasiones, desistiendo de enviarlo.

Sin embargo, la prueba llevada a cabo durante estos dos meses ha reducido considerablemente el porcentaje de mensajes que no son enviados por este motivo, hasta el 1% en inglés y el 0,8% en español.

“Vemos que los tuits llegan al límite de caracteres con menos frecuencia, y por ello creemos que la gente dedica menos tiempo a editar sus tuits. Esto demuestra que tener más espacio hace que sea más sencillo para las personas comprimir sus pensamientos en un tuit, por lo que pueden expresar lo que quieren mejor y enviar tuits más rápido que antes”, señala Rosen.

Muchos usuarios se han quejado durante este tiempo por la excesiva longitud de algunos mensajes, e incluso han aparecido formas de “ocultar para siempre” estos contenidos y que no molesten en el timeline. Sin embargo, según Twitter sólo el 5% de los tuits enviados durante este tiempo tenía más de 140 caracteres y solo el 2% tenía más de 190 caracteres.

Otra de las conclusiones de esta prueba es que las personas que tenían más espacio para tuitear recibían más interacciones en sus mensajes aunque éstos no llegaran a los 280 caracteres.

Según Twitter señala expresamente, acometen ahora el cambio después de escuchar un problema que tenían gran parte de los usuarios. “Tuitear no era sencillo”, aseguran.

Hace unas semanas ya dábamos algunas claves para sacar el máximo provecho de los mensajes de 280 caracteres en Twitter. Sólo podían tenerlos en cuenta aquellos que formaban parte del test, pero no dejes de echarle un vistazo ahora, puesto que ya cualquiera puede escribir tuits más largos. Bienvenidos al nuevo Twitter.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.