Ya se puede activar en Facebook Messenger el cifrado de extremo a extremo

Facebook Messenger Desktop efectos navideños

Meta, nombre que recibe ahora la compañía Facebook, ha vuelto a retrasar la instalación del encriptado de extremo a extremo por defecto en Messenger, su canal de comunicación. Este cifrado de extremo a extremo, o de punto a punto, es un mecanismo de seguridad en virtud del cual ni siquiera la propia plataforma puede acceder al contenido de los mensajes que se envían sus usuarios.

Facebook ha instalado definitivamente el encriptado de extremo a extremo en chats y llamadas de Messenger

Pese a la demora, Meta sigue avanzando en esta línea. En un post en el blog oficial de Facebook Messenger ha anunciado que todos los usuarios tienen ya disponible la opción de activar este cifrado, que hasta ahora estaba restringido a ciertos grupos. También permite que los usuarios reciban una notificación cuando alguien hace una captura de pantalla de su conversación.

En el año 2016 Messenger introdujo la opción de activar el cifrado de extremo a extremo en sus chats. Cuatro años más tarde la compañía fusionó los canales de mensajería de las redes sociales Facebook e Instagram, que hasta entonces iban por separado, en una sola app que conservaba esa misma posibilidad. Poco después habilitó este encriptado a las llamadas y videollamadas de Messenger, pero hasta ahora solo un grupo reducido de usuario tenía acceso a esto.

Pero el paso definitivo en esta adopción del encriptado de extremo a extremo, su activación por defecto, vuelve a demorarse una vez más. Meta aseguró a comienzos de 2021 que el encriptado de extremo a extremo por defecto estaría disponible a principios de 2022. Sin embargo, la empresa reconoce ahora que no será posible instalarlo con plenas garantías al menos hasta 2023.

El motivo de este retraso es el recelo de gobiernos, que temen que este sistema de encriptado pueda suponer un peligro para la seguridad. Ya en 2019 los gobiernos de Reino Unido, Estados Unidos y Australia presionaron a la empresa para que suspendiese este encriptado. Los tres países argumentaron que era necesaria una forma de acceder a las comunicaciones para facilitar la lucha contra el terrorismo y la pedofilia.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.