Ya se puede medir la presión sanguínea con un selfie

Tecnología para medir la presión

Investigadores de la Universidad de Toronto han desarrollado una tecnología que permite a reconocer la presión sanguínea de una persona a través de imágenes tomadas con su móvil. La tecnología, denominada imagen óptica transdérmica, utiliza los sensores ópticos de los smartphones para analizar la luz que refleja nuestra cara y determinar nuestra presión.

La tecnología identificó la presión sanguínea de 1.328 personas con una exactitud del 95%

Kang Lee y Paul Zhee, directores del proyecto, desarrollaron esta tecnología tomando en cuenta el aspecto translúcido de nuestra cara. Gracias a esto, a lo largo del día es posible ver, en mayor o menor medida, la luz roja que refleja la hemoglobina (pigmento rojo de la sangre) bajo nuestra piel. Es justamente esa luz roja la que, gracias a esta tecnología, puede ser analizada por los sensores ópticos de nuestros móviles, determinando los cambios en el flujo sanguíneo y, consecuentemente, nuestra presión.

Para testear esta tecnología, los investigadores analizaron 1.328 vídeos de dos minutos tomados en formato selfie y con la cámara de un móvil iPhone. El resultado de la investigación permitió dar con la presión sanguínea de los individuos con un ratio de exactitud del 95%.

Además, los investigadores también se aseguraron de que esta tecnología pudiera ser utilizada para identificar la presión sanguínea en vídeos pregrabados.

Sin embargo, esta innovación también ha traído sus propios problemas. Por un lado, la tecnología ha generado ciertas preocupaciones acerca del uso de los datos otorgados por los usuarios, ya que implican la sesión de imágenes de reconocimiento facial y datos sobre la salud del usuario. Sin embargo, ante esto, los investigadores han señalado que los datos de los vídeos no serían almacenados y que solo la información sobre la presión sanguínea sería subida a la nube para hacer seguimiento al paciente y verificar el rendimiento de la app.

Por otro lado, dado que se trata de una tecnología en desarrollo, la innovación aún no está lo suficientemente desarrollada para identificar la presión sanguínea en pieles muy oscuras o muy blancas, donde la luz roja emitida por la hemoglobina puede ser más difícil de capturar. Sin embargo, la investigación pretende expandir su muestra de participantes para mejorar la exactitud de esta tecnología.

Más allá de las preocupaciones que esto pueda generar, esta innovación de la Universidad de Toronto podría ser una alternativa para las personas que no tienen acceso a centros de salud. Además, esta puede ser una buena herramienta a ser utilizada en zonas remotas, donde puede ser un reto de movilización ir a un hospital.

Finalmente, la innovación también podría ayudar a las personas padecientes de hipotensión e hipertensión, ya que podrían medir su presión sanguínea sin necesidad de utilizar el dispositivo médico específico para ello.

Esta tecnología llega en un momento en que tanto desarrolladores como redes sociales se han centrado cada vez más en fusionar la tecnología con el sector de la salud. Algo que hemos podido ver en las últimas semanas con las actualizaciones de Pinterest para ayudar con la salud mental y el desarrollo de nuevas apps para ayudar a personas con baja visión.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.