Facetime llega a Android y otras novedades de la app de videollamadas de Apple
FaeTime deja de ser una app de uso exclusivo en el ecosistema Apple para abrirse a la posibilidad de utilizarse, a través del navegador, desde dispositivos Windows y Android. Hasta ahora FaceTime ya permitía hacer videollamadas en grupo, pero ahora podrán participar también en ellas quienes no tengan un dispositivo Apple.
FaceTime es la aplicación para videollamadas que utilizan los dispositivos Apple
Apple ha presentado, en el marco de la WWDC (Conferencia Mundial de Desarrolladores) un buen número de novedades centradas en su sistema operativo iOS. Entre estas sorprendió la apertura de una de las aplicaciones señas de identidad de su ecosistema cerrado, que desde ahora permitirá participar en videollamadas más allá de los ordenadores Mac, las tablets iPad y los móviles iPhone. Para conseguirlo y poder acceder desde dispositivos con sistema operativo Windows o Android la solución ha sido tan sencilla como universal: emplear el navegador de Internet.
De esta forma bastará con acceder a la dirección web que se genera mediante la creación de un enlace específico, disponible desde el menú Compartir. Puede enviarse por email o cualquier app de mensajería y cualquier dispositivo Windows o Android puede acceder a dicho enlace a través de un navegador web, aunque por el momento esta opción está limitada únicamente a los navegadores Chrome y Edge.
Con esta decisión desde Cupertino (sede de Apple) se ofrece FaceTime como una alternativa a plataformas como Zoom, que han adquirido una gran repercusión desde el inicio de la pandemia multiplicando exponencialmente su uso tanto para fines profesionales como personales.
Novedades en FaceTime
Gracias a esta posibilidad los usuarios de Windows y Android podrán acompañar a los usuarios del ecosistema Apple (macOS, iOS, iPadOS…) en el disfrute de las nuevas características que se han añadido a FaceTime:
-Soporte para Audio Espacial: Los auriculares y altavoces de dispositivos compatibles con esta modalidad de reproducción de sonido permitirán escuchar el sonido de la voz de los interlocutores modulado para que parezca provenir de su posición aparente. Así cuando se mantenga una videoconferencia con distintas personas y en pantalla el rostro de uno de ellos aparezca ubicado a la derecha el sonido de su voz será reproducido de forma que llegue desde ese lado.
-Bloqueo de sonido ambiente: Mediante inteligencia artificial se bloquea el sonido ambiente para reforzar la nitidez de la voz del interlocutor, aislándola del ruido de fondo.
-Modo retrato: Tal y como sucede con las fotografías hechas con las cámaras traseras de los móviles y el efecto bokeh, FaceTime permite ahora con la cámara frontal un efecto de «desenfocado del fondo» que otorga profundidad al permanecer enfocado el sujeto en primer término y desenfocado el fondo.
-Grid View: Como ya sucede en otras plataformas de mensajería instantánea y videollamada, existe la opción de mostrar en una única pantalla la totalidad de los rostros de los interlocutores a modo de parrilla.
-SharePlay: Esta función permite compartir música o vídeo con el resto de interlocutores en una videoconferencia o videollamada, de manera que todos ellos puedan escuchar/ver al mismo tiempo el contenido mediante una reproducción sincronizada. Apple no ha limitado esta posibilidad a sus propias apps como Apple Music o Apple TV+ sino que permite que la utilicen otros desarrolladores, estando confirmada por el momento su compatibilidad con Disney Plus, HBO Max, Twitch, TikTok, Paramount+ o NBA. Un uso interesante de esta función es compartir la pantalla del iPhone/iPad, lo que puede resultar de utilidad para asistencia remota en configuración del dispositivo.
-Picture in Picture: Soportado por SharePlay, esta función permite mantener en un pequeño rectángulo flotante otra app en segundo plano mientras en el fondo se mantiene abierta la videollamada.