YouTube actualiza su algoritmo para no recomendar vídeos de conspiraciones

El sistema de recomendación de vídeos de YouTube se enfrenta, una vez más, a la polémica. Algunos usuarios han criticado el algoritmo de la plataforma, alegando que promueve los vídeos de teorías de la conspiración y de fake news.
YouTube ha reaccionado a las críticas actualizando el algoritmo de manera que los vídeos que no incumplen las normas del todo, pero están cerca, no tengan un puesto tan prominente en las recomendaciones. Es algo parecido a lo que ya hace Facebook en sus publicaciones dudosas.
Los vídeos de conspiraciones, hechos falsos presentados como verdaderos y en general, de desinformación, se han convertido en un contenido que YouTube quiere esconder
Desde la plataforma han aclarado a qué tipo de vídeos se refieren con «contenido que pueda desinformar a los usuarios de manera dañina»: vídeos que muestran milagros como cura de enfermedades serias, vídeos afirmando que la tierra es plana, aquellos que muestran hechos históricos como el 11 de septiembre desde una falsa perspectiva, etc…
El algoritmo ha sido objetivo de polémicas en otras ocasiones, debido a la recomendación de ciertos vídeos con contenido violento y ofensivo incluso a niños utilizando la app YouTube Kids. Algunos investigadores han llegado a la conclusión de que el algoritmo de recomendación de YouTube fue clave a la hora de propagar desinformación durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016.
Más allá de la desinformación, los vídeos que promueven teorías de la conspiración están muy presentes en YouTube. Y es cierto que es fácil que el algoritmo los sugiera. De esta manera, YouTube nos ofrece, con extrema facilidad, vídeos sobre la «verdad» del 11 de septiembre, sobre la verdadera forma de la Tierra y sobre los alienígenas reptilianos que viven entre nosotros.
Habrá que esperar para ver cómo la actualización del algoritmo ayuda a frenar la propagación de este tipo de contenido. El cambio afectará a menos del 1% del contenido del portal de vídeos, según la compañía, pero puede ser suficiente para reducir el alcance de este tipo de informaciones.