YouTube elimina más de 400 canales tras la sangría de anunciantes

YouTube ha eliminado más de 400 canales y decenas de comentarios sexualmente explícitos como respuesta a la polémica que se ha desatado en los últimos días, desde que el youtuber Matt Watson destapó en Reddit todo tipo de comportamientos pedófilos a gran escala en la plataforma de vídeos propiedad de Google.
Hace dos años YouTube ya sufrió otra sangría de anunciantes al permitir contenidos proislamistas
La noticia surgió hace días, cuando se descubrió que, ante la permisibilidad de la red social, miles de personas se dedicaban a consumir vídeos con contenidos eróticos en los que se veían implicados niños y adolescentes. Además, el algoritmo de YouTube hacía recomendaciones para que se llegara más fácilmente a este tipo de contenidos basándose en los gustos de los usuarios.
A pesar de que YouTube posee una comunidad de moderadores de contenido compuesta por más de 1.000 miembros a nivel global, en las condiciones de uso de la plataforma se especifica que «confían en los usuarios» para denunciar los contenidos no permitidos en la red social.
Lo que ocurre es que si los moderadores no identifican estos contenidos y algunos usuarios potencian su uso, éstos pasan por indetectables ante el beneplácito de los algoritmos que incluso pueden llegar a recomendarlos.
Ante la polémica, algunas marcas, entre las que se encuentran Nestle, McDonald’s, Epic y Disney, han suspendido sus campañas publicitarias en el portal de videos. Ante la sangría de anunciantes, la red social sí que ha reaccionado y ha eliminado más de 400 canales que incluían este tipo de contenidos de contenido infantil que roza lo sexual.
YouTube también ha eliminado numerosos comentarios de vídeos en los que los usuarios dejaban comentarios subidos de tono o enlaces a páginas con contenido pedófilo que han estado meses pululando en la plataforma. Además, desde la compañía también se han comprometido a endurecer sus herramientas para controlar, detectar y suprimir cualquier tipo de contenido sexual y proteger así a los niños de cualquier contenido inapropiado.
No es la primera vez que reacciona YouTube tras la retirada de los anunciantes. Parece que cuando se ven afectadas sus cuentas si es más rápida para reaccionar la compañía, mientras que se relaja al moderar los contenidos si no existen polémicas. Hace unos años, varios anunciantes abandonaron la plataforma al ser mostrados sus anuncios junto a vídeos con contenido pro islamista o terrorista.