YouTube estudia hacerse de pago
¿Cuánto dinero estaría dispuesto a pagar por ver contenidos exclusivos a través de YouTube? Muchos usuarios pagan por programación exclusiva de televisión a través de plataformas de cable, de satélite o de TDT premium… ¿pero pagaríamos también por esos contenidos si pudiésemos consumirlos por Internet?
La respuesta, casi con toda seguridad, es si. YouTube lo sabe, y como Google lleva meses intentando que su plataforma de videos sea de una vez por todas rentable, en la actualidad está estudiando la posibilidad de ofrecer un servicio de pago.
Sería un servicio complementario al gratuito del que en la actualidad disfrutamos y permitiría que varias productoras pusieran a disposición de los internautas series, películas y programas de televisión exclusivos a través de un sistema de suscripción.
Es algo de lo que se lleva tiempo hablando, pero las conversaciones han comenzado ya entre YouTube y los principales generadores de contenidos de Estados Unidos. Time Warner, Sony Pictures, Metro Goldwyn Mayer y Warner Bros son algunos de los estudios con los que YouTube ya dialoga para que ofrezcan de forma legal contenidos exclusivos como películas recién estrenadas en cine o programas de televisión.
De momento se desconoce el precio por el que se comercializarían los contenidos, ya que las negociaciones están iniciándose. Lo que es cierto es que si la oferta es buena, YouTube podría lograr al fin la tan buscada rentabilidad.
Si Raúl, siempre que sea un valor añadido a lo que ya se ofrece, seguro que obtendría público…