YouTube permite y gana dinero con vídeos sobre falsas curas para el cáncer

Ordenador con el logo de YouTube en pantalla

Si realizas una búsqueda en YouTube sobre el cáncer, es posible que te aparezcan fácilmente contenidos sobre curas falsas para esta enfermedad. Esto ocurre en todos los idiomas y lo que resulta más chocante es que el algoritmo de esta red social no sólo no los detecta sino que permite que anuncios de empresas (como Samsung, Heinz o Clinique, entre otras) o de universidades puedan aparecer patrocinando estos vídeos engañosos sobre formas de curar el cáncer que no tienen ningún tipo de base científica.

Algunos de los vídeos de falsas curas de cáncer publicados en YouTube tienen más de un millón de visualizaciones

Durante el transcurso de una investigación realizada por la BBC, al buscar en YouTube en 10 idiomas distintos (entre ellos inglés, portugués, ruso, árabe, persa, hindi, alemán, ucraniano, francés e italiano) se pueden encontrar decenas de vídeos que contienen información errónea sobre salud y los que tratan de curas falsas de cáncer son algunos de los vídeos más populares.

Además, de los más de 80 vídeos encontrados en un principio para elaborar el informe, 10 tienen más de un millón de visitas y YouTube los acompaña automáticamente con anuncios. Con estos anuncios tanto el portal de vídeos de Google como los productores de  losvídeos están ganando dinero mientras propagan estas informaciones engañosas.

Las supuestas curas, no probadas, a menudo involucran el consumo de sustancias específicas, como la cúrcuma o el bicarbonato de sodio. Las dietas a base de zumos o el ayuno extremo también son temas comunes. Algunos youtubers que crearon contenidos sobre estos temas recomendaban beber leche de burra o agua hirviendo, según se ha comprobado durante la investigación. Ninguna de las llamadas curas ofrecidas está clínicamente probada como un tratamiento efectivo para combatir el cáncer.

El pasado mes de marzo, YouTube anunció la creación de una herramienta específica para verificar datos. El objetivo es era de acabar con los contenidos que propagasn desinformación y cuya veracidad no esté probada. Su función de «fact-checking» (término por el que se conoce a la verificación de datos) supuestamente funciona en vídeos que tratan temas que sean propensos a la desinformación, como la salud, que YouTube señaló como su prioridad al mostrar la nueva herramienta. Sin embargo, no parece que esté funcionando correctamente.

Muchas de las curas falsas para el cáncer que se muestran en los vídeos analizados, como el consumo de zumos o la ingesta de verduras, no son dañinas por sí mismas. El problema vendría si una persona decide abandonar un tratamiento médico para llevar a cabo estos ‘trucos’ recomendados por personas a través de YouTube.

Bárbara Bécares

Periodista y amante de la comunicación en todas sus formas. Mis dos principales especialidades son las tecnologías y los derechos humanos. Parece que son temas muy dispares, pero en la práctica no tanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.